![]() |
|
![]() |
![]() |
Una producción de:
Mediterranean Wave, S.L.
Barcelona (España)
Si quiere contactar con nosotros:
informacion@vivirmejor.es
http://www.vivirmejor.es
Aviso
Legal
Contactar
por la Web
Última actualización de la noticia: 11/05/2009
La rapidez en acudir a un centro médico con unidad de ictus permitirá a aquel paciente que está sufriendo o ha sufrido un ictus tener un diagnóstico inmediato, pasar a estar controlado y ponerle el tratamiento adecuado. Esta unidad de ictus permitirá conocer los síntomas, agruparlos por categorías, y actuar con celeridad para evitar la gravedad de estos.
Estos síntomas se agrupan en seis categorías:
1-La pérdida de fuerza, con la característica de
afectar a medio cuerpo
2-La pérdida de sensibilidad o de tacto en la mitad
de la cara, un brazo o una pierna.
 3-Las alteraciones en el lenguaje y en el
habla. La persona pierde capacidad
de   comprender o de hacerse
entender. Dificultad en la pronunciación.
 4-Las alteraciones bruscas de la visión en uno
o en los dos ojos.
 5-El vértigo de inicio brusco, con
inestabilidad, pérdida de equilibrio y coordinación,
y más si están asociados al primer síntoma de pérdida
de fuerza.
 6-La aparición de un dolor de cabeza súbito,
sin causa aparente y muy intenso.
Hay más síntomas pero estos seis son fácilmente
reconocibles por la población, y la gente debe acudir
al médico si presenta estas anomalías, ya que aunque
son síntomas que a los pocos minutos pueden
desaparecer, y luego no hay dolor, no se puede omitir
estos avisos porque pueden dar origen a
ictus irreversibles.
Después de un primer ictus debe hacerse un
tratamiento lo más urgente posible por parte del
neurólogo y la prevención pasa por conocer las causas
que lo hayan provocado, ya que no todas las causas
tienen un riesgo parejo para dar origen a un
nuevo ictus. Entonces debe hacerse un estudio de toda
la circulación cerebral, pasando por las arterias
intracraneales, haciendo por ejemplo
resonancias, scanners u diagnóstico por
ecografía. Luego se deben descartar las causas
cardíacas,
arritmias, secuelas por infartos u otros.
El tratamiento preventivo urgente permitirá poner
medicación para evitar la coagulación o incluso
proponer cirugía para tratar de revascularizar una
arteria. El conocimiento de los factores de riesgo es
fundamental, como son la cardiopatía isquémica,
hipertensión
arterial, el tabaco, la diabetes, el consumo excesivo
de alcohol, el
colesterol, la vida sedentaria, el
sobrepeso y por tanto previniendo estos factores
también se previene la posibilidad de sufrir un
ictus, que por otro lado son frecuentes en pacientes
de más de 60 años.
Más información en: ictussen
1 Ficheros de sonido (11:45 mins):
![]() |
Nosotros subscribimos los Principios del código HONcode. Compruébelo aquí. |
![]() |
![]() ![]() ![]() |
Â
Â
Â
Â