![]() |
|
![]() |
![]() |
Una producción de:
Mediterranean Wave, S.L.
Barcelona (España)
Si quiere contactar con nosotros:
informacion@vivirmejor.es
http://www.vivirmejor.es
Aviso
Legal
Contactar
por la Web
Última actualización de la noticia: 07/03/2007
El 97% de los pacientes que han padecido un ictus no han recibido un buen tratamiento para recuperar las posibles lesiones neurológicas. Y es que se debe administrar antes que pasen tres horas pero no todos los hospitales están preparados para tratar a estas personas. Aún así, lo más importante es evitar la aparición de un accidente de este tipo. Para ello, hay que evitar sobre todo la hipertensión. También se debería evitar el tabaco, realizar ejercicio físico y evitar el colesterol. Las personas que han padecido un ictus tienen más posibilidades de padecer otro de estos accidentes si no controlan su presión arterial o si siguen fumando. "En una persona sana el riesgo de padecer un ictus es muy bajo" afirma el profesor José Castillo, catedrático de neurología de la Universidad de Santiago de Compostela. El estudio SITS-MOST ha demostrado que la trombólisis intravenosa para el ictus es segura en el uso clínico diario incluso si se administra por centros con escasa experiencia clínica en el tratamiento trombolítico. Este abre la esperanza que ante las 130.000 personas que padecen un ictus en España se abre un nuevo tratamiento de esta enfermedad. "Consiste en desatascar las arterias que llevan la sangre a la zona cerebral". Lamentablemente no todos los centros españoles están preparados para atender a personas que han padecido un ictus.
1 Ficheros de sonido (09:16 mins):
![]() |
Nosotros subscribimos los Principios del código HONcode. Compruébelo aquí. |
![]() |
![]() ![]() ![]() |
Â
Â
Â
Â