![]() |
|
![]() |
![]() |
Una producción de:
Mediterranean Wave, S.L.
Barcelona (España)
Si quiere contactar con nosotros:
informacion@vivirmejor.es
http://www.vivirmejor.es
Aviso
Legal
Contactar
por la Web
Última actualización de la noticia: 12/02/2007
Si cree que algo se deslice contantemente sobre sus piernas o si siente que un insecto camina por sus piernas o siente hormigueo o tirantez o quemazón puede que sufra el síndrome de las piernas inquietas. El doctor Félix Javier Jiménez, profesor de neurología de la Universidad de Alcalá de Henares, concreta que el 40% de los pacientes también tiene síntomas en los brazos. La doctora Rocío García Ramos, neuróloga del Hospital Clínico de Madrid, asegura que es un trastorno del movimiento más común pero a la vez más infradiagnosticados. Sólo llegan a los neurólogos los casos más graves. Además, el doctor Jiménez explica que lo más común son las dos piernas pero también se da en otras zonas de cuerpo. Pero esa necesidad de mover las piernas afecta al sueño. Además, esta enfermedad suele afectar a personas de unos 50 años y suele tener épocas. Es decir, pueden haber remisiones espontáneas. Este síndrome se caracteriza por una necesidad imperiosa de moverse. Y, por eso, tiene que levantarse y moverlas. Aún así, en la mayor parte de los casos existe un tratamiento. La medicación actúa sobre los receptores de la dopamina, asegura el doctor Jiménez. Hay casos de personas afectadas por Parkinson que también están afectados por esta patología. En principio la cafeína no está relacionada pero sí antidepresivos o fármacos para las alergias, por ejemplo. Así lo asegura la doctora García Ramos.
2 Ficheros de sonido (19:33 mins):
Reproducir Tertulia sobre el síndrome de piernas inquietas (9:02 minutos)
![]() |
Nosotros subscribimos los Principios del código HONcode. Compruébelo aquí. |
![]() |
![]() ![]() ![]() |
Â
Â
Â
Â