Neurología - Los
síntomas no motores de la enfermedad de Parkinson
Última actualización de la noticia: 26/08/2011
Los síntomas del Parkinson
Síntomas no motores como la depresión o las
alteraciones del sueño tienen una estrecha relación
con una enfermedad neurológica progresiva como es el
Parkinson. Estos síntomas han recibido poca atención
pero en los últimos tiempos se han comenzado a
valorar desde el momento en que se ha visto que su
implicación en la disminución de la calidad de vida
de los pacientes con Parkinson es muy elevada. El
doctor Eduard Tolosa, jefe de la unidad de
parkinson del Hospital Clínic de Barcelona y
Catedrático de Neurología de la Universidad de
Barcelona, comenta la importancia de los síntomas no
motores en la enfermedad del Parkinson y destaca que
puede ser ver síntomas muy iniciales o pre-motores
que alerten que una persona pueda tener la patología.
La falta de olfato puede ser uno de ellos.
Síntoms No Motores del Parkinson
Un paciente con Parkinson puede tener muchos
trastornos no relacionados con la motricidad, como
pueden ser alteraciones del sueño o dificultad en
procesos mentales como la memoria, la concentración o
la apatía. Otros problemas que también hay que
mencionar son los que se refieren a la disautonomía, es
decir, que implican estreñimiento, disfunción eréctil o
alteraciones urinarias, por ejemplo. Otro grupo de
afectaciones no motoras que se presentan en pacientes
con Parkinson son la pérdida de olfato y el dolor.
Todos estos trastornos no motores se vuelven más
frecuentes a medida que la enfermedad avanza, aunque en
ocasiones también pueden aparecer en las fases más
precoces.
Síntomas de Alerta
Antes del diagnóstico de Parkinson, síntomas como
la depresión o alteraciones de sueño pueden ser una
señal de alerta de la enfermedad neurológica. En esa
fase pre-motora algunos de los problemas que se
presentan en los pacientes son pesadillas por la noche
acompañadas de agitación, pérdida del olfato, depresión
o somnolencia excesiva durante todo el día. La lectura
positiva que se puede hacer de esta situación es que la
enfermedad puede diagnosticarse antes de que aparezcan
los síntomas más característicos de la enfermedad, como
son los típicos temblores o la dificultad para caminar.
Impacto Negativo
Estudios recientes sobre la calidad de vida de los
pacientes con Parkinson indican que los síntomas no
motores son los que mayor impacto negativo tiene, sobre
todo la depresión y el insomnio. Este impacto no afecta
solamente al paciente sino que también a su cuidador,
ya que para él no hay nada más preocupante que un
paciente con problemas de hipersexualidad,
alucinaciones o de compra compulsiva.
Demencia, Un Problema Añadido
El 70% de los enfermos de Parkinson acabarán por
desarrollar una demencia, sobre todo en las fases
tardías de la enfermedad, cuando el paciente ya lleva
muchos años con la patología y su edad sea avanzada.
Esto se puede detectar de forma precoz con la
observación de determinadas proteínas cuya alteración
es indicativo de que en poco tiempo el paciente puede
desarrollar un deterioro cognitivo progresivo. También
se cuenta con pruebas de imagen que permiten mostrar un
acumulo de proteínas llamadas amiloides, y que tienen
clara relación con la pérdida de memoria.
Sin Posibilidad de Cura
Hoy en día el Parkinson es una enfermedad de la
cual no se puede efectuar un diagnóstico precoz, como
tampoco posee una cura definitiva. Sin embargo, las
expectativas hacen pensar que en pocos años se pueda
efectuar un diagnóstico pre-motor y antes de que se
presenten los síntomas, gracias a nuevas pruebas que
llevarán a un diagnóstico fiable.
Pérdida de Olfato
Otro de los síntomas que caracteriza la enfermedad
de la que hablamos es la pérdida de olfato. Hoy en día
se cuenta con varias pruebas que permiten fácilmente
detectar si el paciente identifica y discrimina entre
varios olores. De hecho el olfato es un punto que se
altera en casi todos los pacientes pero al ser algo que
no reviste gravedad no preocupa mucho a los enfermos de
Parkinson.
Cuestionario Quick
El cuestionario Quick consiste en una serie de
preguntas compuestas por 19 ítems. Se le facilita al
paciente y éste debe leer el listado de ítems, entre
los cuales se incluyen referencias a síntomas no
motores como la sudoración en exceso, la depresión,
problemas para dormir, etc. También se les cuestiona
sobre los efectos de la medicación sobre su estado para
comprobar si la modificación del tratamiento puede
mejorar la situación del paciente.
1 Ficheros de sonido (09:06 mins):
Reproducir entrevista con el
doctor Eduard Tolosa, jefe de la unidad de parkinson
del Hospital Clínic de Barcelona y Catedrático de
Neurología de la Universidad de Barcelona. (9:06
minutos)
Video Salud:Los síntomas no motores de la
enfermedad de Parkinson, con el doctor Eduard
Tolosa.:
-
Noticias relacionadas:
-
La Figura del Cuidador de las Personas Enfermas de
Parkinson
-
Terapias Complementarias del Parkinson
-
Hábitos de Vida para un Enfermo de Parkinson
-
La investigación en la Enfermedad de Parkinson.
-
Síntomas y tratamiento del Parkinson
-
Parkinson: evolución y mejora
-
El Parkinson es una enfermedad degenerativa
-
Enlaces:
-
www.getm.info
www.sen.es
www.fedesparkinson.org
Â