Neurología - Hábitos de
Vida para un Enfermo de Parkinson
Última actualización de la noticia: 09/04/2011
Hábitos de Vida para un Enfermo de Parkinson
Cuando un paciente es diagnosticado de la enfermedad
de Parkinson es necesario llevar a cabo unas
recomendaciones en cuanto a estilo de vida se refiere
a partir de ese momento. El Parkinson es una
enfermedad crónica que acompañará al individuo
durante toda su vida, así que cuantas más medidas se
sigan para poder atenuar sus efectos, mejor será la
calidad de vida del paciente y el control de su
enfermedad. El doctor Adolfo Mínguez Castellanos,
responsable de la unidad de Trastornos del Movimiento
del Hospital Universitario Virgen de las Nieves en
Granada, comenta cuales son las pautas a seguir por
este tipo de enfermos.
Ejercicio Físico
El ejercicio físico es fundamental ya que hablamos
de una enfermedad que afecta a los movimientos y que
produce dificultad motora, problemas para andar,
torpeza y rigidez en los miembros. Si movilizamos los
músculos el organismo se encontrará en mejor situación
para afrontar el Parkinson. Deben ser ejercicios
isotónicos que no supongan un gran esfuerzo, como
caminar, bailar o nadar. Hablamos de movimientos
armónicos que ayuden al equilibrio y a la movilización
del cuerpo.
Alimentación
Evidentemente, el enfermo de Parkinson debe cuidar
su dieta de forma especial. Debe evitar el sobrepeso y
el adelgazamiento excesivo, por lo que una dieta
equilibrada basada en los productos mediterráneos será
la adecuada. Su alimentación no debe contener excesivas
grasas ni hidratos de carbono. Otro de los puntos
contra los que hay que luchar es el estreñimiento, un
problema muy frecuente en estos casos. Por eso hay que
adoptar una serie de hábitos que permitan un buen
tránsito intestinal, como sería el consumo de fibra
contenida en cereales integrales, frutas y verduras.
Parkinson y Tabaco
Existen diversos estudios que han comprobado que
la enfermedad de Parkinson afecta más a personas no
fumadores que a fumadoras. Sin embargo tampoco existe
ninguna evidencia de que el tabaco proteja al organismo
contra esta enfermedad, por lo que dejar de fumar
siempre será beneficioso para el paciente.
Interacción con Medicaciones
La persona que sea diagnosticada de Parkinson
deberá tener en cuenta el resto de medicaciones que
hasta ese momento tomara, y también las que tomará en
un futuro. El Parkinson es una enfermedad que surge de
la pérdida de dopamina, por tanto, hay que tener
cuidado a la hora de tomar fármacos que actúen como
bloqueantes de esta sustancia. Algunas medicinas para
combatir vértigos y náuseas son un buen ejemplo de
ello. Se recomienda en cualquier caso consultar con el
neurólogo.
¿Se Puede Seguir Trabajando?
Cada caso debe ser individualizado ya que no todos
los trabajos son iguales ni todos los niveles de
afectación tampoco. En general se aconseja que un
paciente recién diagnosticado no deje su puesto siempre
y cuando pueda desempeñarlo. Esto le ayudará a mantener
bienestar psíquico y social. En ocasiones debe
plantearse la opción de reducción de jornada o de
cambio en las tareas que se ejecutan. Lo mismo ocurre
con el tema de la conducción. En un principio pueden
seguir al volante pero conforme la enfermedad avanza,
el número de errores en carretera aumentan. Lo que se
debe hacer siempre es valorar los aspectos visuales,
perceptivos y motores del paciente, y los efectos
secundarios de la medicación.
No Dejar de Tener Actividades
Una persona con Parkinson debe estar ocupada, ya
que la actividad tanto física como mental y social, son
positivas para el control de la enfermedad. Hay que
buscar ocupaciones que combinen todos esos aspectos
tanto en deportes como en aficiones.
Terapias Alternativas
Por lo que se refiere a las Terapias alternativas
como la fisioterapia, la psicoterapia, la terapia
ocupacional, los masajes o la acupuntura, se aconsejan
siempre en un ámbito de complementariedad. Su acción es
la de ayudar a que el paciente se encuentre mejor pero
no debemos generarnos expectativas irreales con ellas.
Lo mejor siempre es consultar al especialista.
1 Ficheros de sonido (08:41 mins):
Reproducir entrevista con el
doctor Adolfo Mínguez Castellanos, responsable de la
unidad de Trastornos del Movimiento del Hospital
Universitario Virgen de las Nieves en Granada.
(8:41 minutos)
Video Salud:Hábitos de Vida para un
Enfermo de Parkinson, con el doctor Adolfo
Mínguez.:
-
Noticias relacionadas:
-
Los síntomas no motores de la enfermedad de
Parkinson
-
Terapias Complementarias del Parkinson
-
Mutaciones Genéticas que Explican Algunos Casos de
Parkinson Familiar
-
La investigación en la Enfermedad de Parkinson.
-
Enlaces:
-
www.fedesparkinson.org
www.sen.es
www.getm.info/inicio.html