>> CATEGORÍAS SALUD
>> RSS PODCAST   ICONO RSS PODCAST   Add to Google
>> RSS NOTICIAS   ICONO RSS NOTICIAS   Add to Google

Una producción de:

Wave Radio, S.L.
Avda. Diagonal 441
08036 Barcelona
Tel: 34 932 412 124
Fax: 34 932 005 169
www.vivirmejor.es

Aviso Legal

PUBLICIDAD
>>   jueves 26 de marzo de 2009
Salud y Calidad de Vida, Divulgación medico sanitaria con audio y video. Noticias para vivir mejor.  >  Neumología - noticias de Asma, EPOC, neumonía

Neumología - La mayoría de los pacientes con EPOC son fumadores

Última actualización de la noticia: 25/03/2009

fotografía de una persona fumando

Fotografía por: danielito

El tabaco es el causante de muchas de las patologías que afectan al pulmón, y por tanto que afecta a la neumología. Ha estado asociado a ideas de juventud, a progresión social, y es normal que las anteriores generaciones fumaran más, si bien a partir de los años 70 se inician ya campañas en contra del tabaco, aunque no con la contundencia actual.

El EPOC, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, es muy importante y desconocido, ya que hay estudios que determinan que en el mundo mueren unas tres millones de personas al año, pese a estar poco diagnosticados. En general el 75% de los casos son fumadores, y el daño pulmonar que produce no se recupera, aunque dejen el tabaco.

La capacidad pulmonar puede llegar a estar al 35% , caminando con sobreesfuerzo y posiblemente a estos niveles con ayuda de oxígeno.

Esta enfermedad afecta de manera grave, ya que al no tener sintomatología, cuando el paciente ya acude al especialista, su capacidad pulmonar ya está al 70% ó 65%, por lo que ya hay una afección avanzada. El resto de pacientes, con algún ahogo, muchas veces acude al médico de medicina general  y no es hasta que se encuentran realmente mal cuando ya se derivan al neumólogo.

El otro 25% de pacientes que no ha fumado nunca y han desarrollado EPOC, al igual que el 5% de no fumadores que han desarrollado un cáncer de pulmón, pueden ser provocadas por temas genéticos, fenómenos medioambientales, infecciones de la infancia, polución laboral…

El tratamiento es de por vida, desde los inhaladores tipo broncodilatadores, tratamiento quirúrgico, luego se ponen unas válvulas en algún tratamiento con broncoescopias, si hay enfisema se puede operar en alguna ocasión y la fisioterapia respiratoria.

Todo aquel fumador, que note que tiene tos, más de la normal o que cuando sube escaleras se ahoga, lo primero debe dejar de fumar y acudir al especialista, ya que se le hará una prueba de espirometría, para determinar la capacidad pulmonar, y hacer un análisis de su estado, proponiendo un tipo de tratamiento u otro,puntualiza el Doctor Felipe Coll Klein, jefe del Servicio de Respiratorio de USP Instituto Universitario Dexeus de Barcelona.

1 Ficheros de sonido (12:25 mins):

Reproducir Felipe Coll Klein, jefe del servicio de respiratorio de USP Instituto Universitario Dexeus de Barcelona (12:26 minutos)



Nosotros subscribimos los Principios del código HONcode. Compruébelo aquí. Web Médica Acreditada. Ver más información ¡CSS Válido! Valid XHTML 1.0 Transitional [Valid RSS]

 

 

 

 

3da6c2d4484059e8fdf06c043dc59782