![]() |
|
![]() |
![]() |
Una producción de:
Mediterranean Wave, S.L.
Barcelona (España)
Si quiere contactar con nosotros:
informacion@vivirmejor.es
http://www.vivirmejor.es
Aviso
Legal
Contactar
por la Web
Última actualización de la noticia: 11/07/2010
Controlar todos los parámetros lípídicos en un paciente con patología cardiovacular es de suma importancia. Hoy en día ya se dispone de una nueva combinación de elementos que permiten controlar tanto el colesterol HDL y LDL como los triglicéridos a la vez. Â
AVISO:
La información contenida en esta página está destinada exclusivamente a profesionales sanitarios, por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación. Si Ud. no es profesional sanitario cualificado, www.vivirmejor.es no se hace responsable de los perjuicios que pueda sufrir por las decisiones basadas en el contenido de esta página o de cualquiera de sus enlaces.
El doctor José Maria Mostaza, adjunto de la unidad arterioesclerosis del Hospital Carlos III de Madrid, explica cuales son los objetivos que se persiguen con los tratamientos para reducir el riesgo cardiovascular y cómo lograrlos.
Ante un paciente con riesgo cardiovascular se prima rebajar el riesgo relacionado con su patología. Se trata de que los pacientes tengan controlados dichos factores de riesgo, que aquellos que fuman abandonen el hábito, que los diabéticos mantengan unos niveles óptimos de glucosa, que la tensión arterial sea la adecuada (que esté por debajo de 140-90) y que su colesterol LDL sea más bajo cuanto mayor sea el riesgo cardiovascular. Se recomienda mantener unas cifras de colesterol HDL por encima de 40 en hombres y de 50 en mujeres. Por lo que respecta a los triglicéridos, los niveles en ambos sexos no deben superar los 150.
Existe un nuevo tratamiento integral que mantiene en los niveles adecuados todos los parámetros lipídicos, es decir, que reduce el colesterol LDL, eleva el HDL y mantiene los triglicéridos en la medida justa. Uno de los problemas con los que los médicos se enfrentaban hasta ahora era el de no poder garantizar una adecuación de los niveles de todos los parámetros mencionados. Sin embargo desde hace unos meses se encuentra disponible el llamado ácido nicotínico, un fármaco que controla regularmente el perfil lipídico y con el que se consigue la reducción del colesterol malo, de los triglicéridos y la elevación del colesterol bueno. En definitiva, que logra un control global del perfil lipídico.
Cuando hablamos de ácido nicotínico nos referimos al resultado de la asociación de niacinamida y laropripant, un fármaco beneficioso para pacientes con hiperlipidemia. El ácido nicotínico es un fármaco del que se dispone hace años a nivel mundial, aunque su uso no se había sistematizado a causa de los efectos secundarios ( la mayoría sofocos) que presentaba. Al añadir laropriprant al ácido nicotínico se ha logrado reducir los efectos adversos derivados de su consumo y que los pacientes toleren mejor el medicamento. Por tanto su adherencia es mayor, consiguiéndose así que se eleve el colesterol bueno y se reduzca el malo y los triglicéridos.
El ácido nicotínico debe tomarse en una dosis baja al inicio para así evitar los sofocos de los que antes hablábamos. Se comienza con la toma de un comprimido de 1gramo durante las primeras 4 semanas. Después se aumenta la dosis a 2 comprimidos al día, dosis de mantenimiento que ya no se aumentará más. Es importante no masticar el medicamento, sino tragarlo entero. Se recomienda tomarlo por la noche por si se produjera algún sofoco residual, ya que al estar dormido el paciente no sentiría tantas molestias.
1 Ficheros de sonido (03:28 mins):
Video Salud:Ácido Nicotínico para Controlar el Perfil Lipídico, con el doctor José Maria Mostaza.:
![]() |
Nosotros subscribimos los Principios del código HONcode. Compruébelo aquí. |
![]() |
![]() ![]() ![]() |
Â
Â
Â
Â