Medicina Interna - La
Importancia de la Alimentación en los Pacientes
Hipertensos
Última actualización de la noticia: 01/03/2011
La Importancia de la Alimentación en los
Pacientes Hipertensos
Mejorar los hábitos higiénico-dietéticos es algo que
siempre se recomienda a los pacientes hipertensos.
Tal y como apunta la doctora Joima Panisello,
especialista en medicina interna y directora de la
Fundación para el Fomento de la Salud , estos
elementos son muy importantes tanto en la prevención
de la tensión arterial como en el manejo del paciente
cuando ya es hipertenso. En este aspecto, hay que
incidir sobre la reducción del sobrepeso y la
obesidad, en el aumento del consumo de frutas,
verduras y hortalizas, y en la disminución de la
ingesta de grasas animales. Si a ello le añadimos
actividad física, la supresión del hábito del
tabaquismo y la disminución de la cantidad de sal en
las comidas, las cifras de presión arterial se pueden
controlar mucho mejor.
Consumir Productos de la Huerta
Las pruebas realizadas hasta el momento indican
que las personas que consumen frutas, verduras y
hortalizas en general, tendrán una menor prevalencia de
colesterol, diabetes e hipertensión. Incluso uno de los
estudios realizados demostró que en el contexto de una
dieta rica en aceite de oliva y productos de la huerta,
se produce una relación inversamente proporcional entre
la cantidad de estos alimentos consumidos y las cifras
de tensión arterial. Cuanto más se consuman, menos
niveles de hipertensión. Este tipo de dieta es rica en
calcio, potasio, magnesio, y pobre en sodio. Si además
los lácteos son desnatados, estamos ante una buena
estrategia de prevención de esta patología. No debemos
olvidar que la OMS, la Organización Mundial de la
Salud, constató que la ingesta pobre de frutas y
verduras es responsable de un 20% de los cánceres
digestivos y del 30% de las cardiopatías isquémicas.
Con estos datos se puede afirmar que un 5% de la
mortalidad mundial es debido a comer pocos alimentos de
la huerta.
Consumo de Sal
El estudio titulado “Análisis del Consumo de
Salâ€, elaborado hace apenas un año por la
Universidad de Farmacia y la OCU (Organización de
Consumidores y Usuarios), ha demostrado que el consumo
de sal en nuestro país es excesivo. El promedio por día
y español es de 10g de sal, cuando la OMS recomienda un
máximo de 5g al día. Una de las averiguaciones más
importantes extraídas de este estudio es que se ha
detectado de donde proviene mucha de esa sal. Tres
cuartas partes de lo que tomamos al día lo hacemos en
forma de sal oculta, que viene en los alimentos
procesados. Detectar esa sal oculta será uno de los
retos a conseguir con los pacientes hipertensos y
sanos.
Café y Chocolate
Ni el café ni el chocolate tienen relación con la
hipertensión arterial. Sí que es cierto que el café
hace subir los niveles pero esta elevación es leve, así
que no constituirá sobrecarga ni daño para el
hipertenso. Por su parte, el chocolate es un alimento
cardioprotector por su contenido en cacao, pero para
que ese cacao que aporta el chocolate tenga esos
beneficios, éste debe cumplir unas condiciones: que sea
chocolate negro, ni con leche ni blanco, y siempre a
partir de concentraciones superiores al  70-75% de
cacao. También debe consumirse en la cantidad adecuada,
entre 4 y 6 gramos al día.
1 Ficheros de sonido (09:14 mins):
Reproducir entrevista con la
doctora Joima Panisello, especialista en medicina
interna y directora de la Fundación para el Fomento
de la Salud. (9:15 minutos)
Video Salud:La Importancia de la
Alimentación en los Pacientes Hipertensos, con la
doctora Joima Panisello.:
-
Noticias relacionadas:
-
Estrecha relación entre el consumo de sal y la
hipertensión arterial.
-
Alimentos Funcionales y reducción del Riesgo
Cardiovascular
-
Reunión Seh-Lelha: Reducción Global del Riesgo
Vascular
-
Impacto de la Hipertensión y del Manejo del
Paciente Hipertenso
-
Hipertensión arterial en edad avanzada
-
Enlaces:
-
www.fufosa.org