![]() |
|
![]() |
![]() |
Una producción de:
Mediterranean Wave, S.L.
Barcelona (España)
Si quiere contactar con nosotros:
informacion@vivirmejor.es
http://www.vivirmejor.es
Aviso
Legal
Contactar
por la Web
Última actualización de la noticia: 02/03/2011
Los resultados preliminares del estudio PRESCAP 2010, comparados con los obtenidos en ediciones previas, han demostrado que se ha producido una evolución favorable sobre el control de la hipertensión arterial.
AVISO:
La información contenida en esta página está destinada exclusivamente a profesionales sanitarios, por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación. Si no es usted profesional sanitario, www.vivirmejor.es recomienda abstenerse de leer este contenido , gracias.
El doctor Vivencio Barrios, cardiólogo del Hospital Ramón y Cajal de Madrid , y miembro del Grupo HTA de SEMERGEN, advierte que a pesar de esa buena noticia no hay que bajar a guardia en el control de los pacientes hipertensos. Las cifras de control siguen siendo insuficientes, como queda plasmado en PRESCAP, el estudio que tiene como objetivo conocer el grado de control de la hipertensión en los centros de atención primaria.
Como apuntábamos, las cifras de control de la hipertensión arterial siguen siendo insuficientes. Un 61% de los pacientes hipertensos mantienen las cifras por debajo de 140/90, lo que demuestra que las cifras han mejorado mucho desde 1995, cuando el número de pacientes controlados no superaba el 13%. Aunque la evolución ha sido sustancial hay que seguir insistiendo en esa labor.
Los tratamientos farmacológicos son un buen armamento que debe usarse en todas sus dimensiones. Existen múltiples fármacos y combinaciones de los mismos que permiten un mejor control de los pacientes hipertensos. El problema viene dado por la falta de cumplimiento terapéutico ya que los pacientes no se toman la medicación prescrita. Esa es precisamente una de las líneas sobre las que hay que trabajar: por una parte trabajar en la relación médico-paciente para que éste entienda que tomar la medicación en su horario y frecuencia correcta es de suma importancia. El otro aspecto donde hay que incidir es en conseguir fármacos que se toleren bien para que así el paciente se sienta cómodo  y seguro con su tratamiento.
En el terreno del control de la hipertensión arterial, el cardiólogo funciona como ayudante del médico de atención primaria, que es quien lleva el liderazgo en el seguimiento de estos pacientes. El cardiólogo ayudará a mejorar el control de los pacientes más complicados e identificará a aquellos que presentan un mayor riesgo cardiovascular. Cuanto mejor sea la comunicación entre especialistas y paciente, mejores serán los resultados.
Las combinaciones farmacológicas están permitiendo reducir el número de comprimidos a tomar y, de hecho, más de un 60% de los hipertensos tratados en atención primaria siguen un tratamiento combinado. Por lo general se combinan dos medicamentos en uno aunque las combinaciones de tres compuestos ya están empezando a utilizarse. Lo que hay que tener presente es que cuanto antes se comiencen a utilizar estas combinaciones mejor. No hay que ser reticente a ello y aferrarse a la monoterapia porque utilizar las combinaciones desde el principio ayudará al manejo del paciente hipertenso.
Video Salud:Control de la Hipertensión Arterial en España: Resultados Estudio PRESCAP 2010, con el doctor Vivencio Barrios.:
![]() |
Nosotros subscribimos los Principios del código HONcode. Compruébelo aquí. |
![]() |
![]() ![]() ![]() |
Â
Â
Â
Â