Medicina Interna -
Alimentos Funcionales y reducción del Riesgo
Cardiovascular
Última actualización de la noticia: 01/03/2011
Alimentos Funcionales y reducción del Riesgo
Cardiovascular
Los alimentos funcionales son aquellos que por sus
propiedades resultan beneficiosos para nuestro
organismo. La doctora Joima Panisello, especialista
en medicina interna y directora de la Fundación para
el Fomento de la Salud, comenta la influencia de los
alimentos funcionales en la reducción del riesgo
cardiovascular.
Lácteos
Por lo que  se refiere al control de la
hipertensión arterial, bajar de peso es muy importante,
de la misma manera que el consumo de frutas y verduras,
moderar la ingesta de vino y reducir la sal en las
comidas. En nuestra cultura los lácteos son una de las
fuentes alimenticias más importantes de calcio, un
elemento necesario para un buen manejo de la tensión
arterial. Se recomiendan sobre todo en su forma baja en
grasa, los desnatados, para así reducir el aporte de
grasas saturadas. También existen leches especiales,
como las fermentadas con péptidos vasoactivos que
benefician al organismo, o las enriquecidas con
estanoles, que ayudan a disminuir el colesterol.
 Existen distintas cepas de bacterias probióticas
que hidrolizan la caseína, Â principal proteína de
la leche, dejándola dividida en fragmentos. Las
 cadenas de aminoácidos resultantes,
fundamentalmente tripéptidos, dan lugar a pequeñas
disminuciones de la presión arterial, pero no el efecto
esperado por los especialistas.
La Importancia de los Alimentos que Consumen los
Animales
La composición de los pastos cambia la calidad de
la leche y de las  carnes que se obtienen. La
influencia que la alimentación de los animales tendrá
se verá reflejada en la composición de los tejidos y
sus secreciones como la leche. Pero lo que también
tendrá influencia será el sistema digestivo del animal.
 Dentro de los animales herbívoros, tenemos por
una parte los monogástricos, como el cerdo, y por otra
los rumiantes, como la oveja, las vacas o las cabras,
que tienen 4 estómagos. Tres de ellos son pre-estómagos
donde se realiza la acción de rumiar, rompiéndose la
celulosa de los alimentos vegetales para poder
aprovecharla enérgicamente. Este tipo de digestión
varía por completo el alimento inicial y, por tanto,
tiene menos repercusión lo que el animal come sobre la
composición tisular y de las leches. A pesar de ello
 la adaptación de las extensiones de las granjas
biológicas ha demostrado que las vacas alimentadas de
esta manera tienen una proporción de ácidos grasos
distinta de las que han recibido menos pastos, más rica
en ácido linolenico, es decir en ácidos grasos omega 3
de cadena corta, lo cual es beneficioso para nuestra
salud.
El Aceite de Oliva en la Elaboración de Embutidos
En la Unión Europea la marca CRETA Granjas ha
patentado una nueva  manera de elaborar embutidos
con aceite de oliva extra en vez de con grasa animal.
Eso significa que la composición nutricional es mucho
mejor que en los embutidos de charcutería tradicional,
que poseen mayor proporción de grasas saturadas.
Hablamos de unos alimentos cardiosaludables que
aportarán menos colesterol. Los estanoles reducen el
colesterol total y el LDL. Por medio de su consumo se
pretende reducir el riesgo cardiovascular.
1 Ficheros de sonido (11:50 mins):
Reproducir entrevista con la
doctora Joima Panisello, especialista en medicina
interna y directora de la Fundación para el Fomento
de la Salud. (11:50 minutos)
Video Salud:Alimentos Funcionales y
reducción del Riesgo Cardiovascular, con la doctora
Joima Panisello.:
-
Noticias relacionadas:
-
Nuevo Tratamiento que Elimina Grasa Sin Pasar por
Quirófano
-
Estrecha relación entre el consumo de sal y la
hipertensión arterial.
-
La Importancia de la Alimentación en los Pacientes
Hipertensos
-
Reunión Seh-Lelha: Reducción Global del Riesgo
Vascular
-
16ª Reunión Nacional de SEH-LELHA (Hipertensión
Arterial) 2011. Barcelona
-
Enlaces:
-
www.fufosa.org