![]() |
|
![]() |
![]() |
Una producción de:
Mediterranean Wave, S.L.
Barcelona (España)
Si quiere contactar con nosotros:
informacion@vivirmejor.es
http://www.vivirmejor.es
Aviso
Legal
Contactar
por la Web
Última actualización de la noticia: 01/01/2011
La genética puede ser de utilidad en la prevención de los factores de riesgo cardiovascular. El conocimiento de esta influencia genética puede ayudar a personalizar un tratamiento y, con ello, detectarse mejor el verdadero riesgo cardiovascular. En consecuencia, podrán ponerse en marcha medidas más eficaces que prevengan dicho riesgo.
AVISO:
La información contenida en esta página está destinada exclusivamente a profesionales sanitarios, por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación. Si no es usted profesional sanitario, www.vivirmejor.es recomienda abstenerse de leer este contenido , gracias.
El doctor José Carlos Rodríguez, jefe del servicio de Nefrología del Hospital Universitario de Gran Canaria “Doctor Negrínâ€, y profesor titular de Nefrología, comenta la relación entre genética y riesgo cardiovascular.
Los pacientes con enfermedad renal crónica tienen un riesgo cardiovascular aumentado de por sí, así que la genética permitirá conocer mejor su enfermedad renal, su etiología, y mejorar las herramientas diagnósticas de las que se dispone. Además también se podrá hacer incidencia en las medidas de prevención y, si se llegan a conocer en un futuro los genes que intervienen, también mejorarán las medidas terapéuticas.
Â
En el caso de la hipertensión o de la diabetes la genética está ayudando poco. Cuando hablamos de enfermedades monogenéticas,la genética ha supuesto un gran avance ya que gracias a ella los médicos son capaces de disponer de más medidas de diagnóstico a la vez que terapéuticas. Sin embargo, esto solo ocurre cuando la atención se focaliza en la hipertensión arterial. En estos casos los genes intervienen entre un 10 y un 30%, aunque no hay que dejar de la lado los factores ambientales.
Â
Los factores ambientales son capaces de matizar, aumentar o disminuir la expresión de los diferentes genes que intervienen en la hipertensión arterial. Si se tiene en consideración que los genes están tremendamente interaccionados con los factores ambientales, se puede actuar para tapar o bloquear los efectos genéticos que inducen a tener una mayor predisposición a padecer eventos cardiovasculares. Otra de las enfermedades que también se ven muy influenciadas por los factores ambientales es la diabetes, especialmente la de tipo 2. De hecho, ocurre en muchos pacientes que en el momento de eliminar esos factores ambientales, los genes se regulan y la salud del paciente mejora.
1 Ficheros de sonido (04:36 mins):
![]() |
Nosotros subscribimos los Principios del código HONcode. Compruébelo aquí. |
![]() |
![]() ![]() ![]() |
Â
Â
Â
Â