Homeopatía - Homeopatía
en Recién Nacidos
Última actualización de la noticia: 04/07/2011
Homeopatía en Recién Nacidos
Es algo frecuente que los padres primerizos se
preocupen ante cualquier alteración de su recién
nacido. Muchos de ellos confían en los productos
homeopáticos para resolver estas pequeñas patologías
que padecen los bebés. La doctora Nieves López Gómez,
médico general y homeópata en Guadalajara, explica
cuales son las utilidades de la homeopatía en este
sentido.
Homeopatía en Bebés
La homeopatía puede empezar a suministrarse en
bebés desde el momento en que llegan al mundo. Se trata
de un tipo de medicina muy fácil de usar, cuya
presentación en estos casos es en gránulos que deben
diluirse en unas cantidades específicas de agua
mineral. Una vez realizada la mezcla, se administra al
niño por medio de una jeringuilla.
Aplicaciones en Cólicos
La homeopatía resulta muy efectiva a la hora de
tratar cólicos del lactante. Lo cierto es que suele
haber mucha controversia a la hora de definir la causa
de estos cólicos, pero la experiencia permite apuntar
que se trata de unos espasmos intestinales o
contracciones de la musculatura lisa del intestino. Su
origen también puede estar en causas emocionales
porque el bebé sea un niño nervioso o intranquilo.
Incluso el nerviosismo de los padres influye en el bebé
ya que éste lo siente y lo adquiere. Otro de los
motivos puede estar relacionado con la inmadurez del
sistema digestivo o con la dificultad de digerir algún
alimento como las proteínas lácteas. De todas formas
hay que tener claro que los cólicos no son una
enfermedad sino un estado transitorio que, como su
nombre indica, pasa. Los cólicos suelen sobrevenir a
partir de las 19 horas, haciéndose más notorios por la
noche, cuando el niño no puede dormir y no deja de
llorar.
Acción de la Homeopatía
Los medicamentos homeopáticos alivian los cuadros
dolorosos del bebé. La homeopatía posee diferentes
principios activos que pueden tratar estos problemas,
como la magnesia fosfórica o la nux vómica 5CH. Estos
componentes actúan ayudando a relajar la musculatura
intestinal que se contrae, teniendo también una acción
sobre la mucosa digestiva y eliminando las
inflamaciones en caso de que las haya.
Prevención
Los productos homeopáticos también tienen su
acción como preventivo de cara al invierno. Esta
prevención conviene hacerla desde el mes de septiembre
o ya a mediados de agosto para poder evitar futuras
otitis, bronquitis y problemas de mucosidad nasal.
Siempre conviene hacer una historia clínica y conocer
las particularidades de cada niño, aunque con la
homeopatía se puede estar muy tranquilo porque se trata
de productos muy seguros. De todas formas siempre
conviene consultar la forma de tomarlos. Cabe destacar
que también pueden emplearse como preventivos o
curativos a las vacunas. Si se toman 10 gránulos de
thuya occidentalis antes de la vacuna y 10 gránulos
después, se evitan las reacciones.
1 Ficheros de sonido (10:35 mins):
Reproducir entrevista con la
doctora Nieves López Gómez, médico general y
homeópata en Guadalajara. (10:35 minutos)
-
Noticias relacionadas:
-
Homeopatía para Casos de Estrés Postvacacional
-
Los Beneficios de la Medicina Homeopática
-
Botiquín Homeopático para las Vacaciones
-
Homeopatía, También para Lactantes
-
Homeopatía para el Lactante
-
HOMEOPATÍA PARA NIÑOS: Efectos rápidos y
eficaces
-
Enlaces:
-
www.boiron.es
www.prescribohomeopatia.es
www.cedh.es
www.homeopatia.net
www.homeopatia-si.es