![]() |
|
![]() |
![]() |
Una producción de:
Mediterranean Wave, S.L.
Barcelona (España)
Si quiere contactar con nosotros:
informacion@vivirmejor.es
http://www.vivirmejor.es
Aviso
Legal
Contactar
por la Web
Última actualización de la noticia: 16/03/2009
Las directrices europeas recomiendan el uso rutinario de una terapia de estatinas en pacientes hipertensos con factores adicionales de riesgo para reducir su riesgo cardiovascular general.Sin duda, es una buena noticia el lanzamiento de un nuevo tratamiento basado en la administración de un antihipertensivo y una estatina en una única pastilla. Esto permite la reducción de los niveles de hipertensión y colesterol y por tanto de riesgo de accidente cardiovascular en los pacientes hipertensos y con hipercolesterolemia. Hay que recordar que uno de cada dos pacientes hipertensos tiene valores altos de colesterol.
Se estima que en España, la población adulta afectada
por hipertensión
arterial es del 33%, que no quiere decir que estén
diagnosticadas, y que estas cifras son comunes a las
de otros países europeos del entorno.
Está claro que con mayor esperanza de vida más
posibilidades de tener la tensión alta, ya que es un
factor desencadenante, pero no es menos cierto que se
está detectando un aumento en los jóvenes, que debido
a una mala alimentación y a unos hábitos de vida no
saludables, hacen que se estén engrosando las
estadísticas de hipertensos.
Una buena noticia es que se han desarrollado fármacos
de nueva generación, que actúan tanto sobre el
colesterol como sobre la hipertensión, que son
enfermedades vinculadas y vinculantes, y que ahora
podrán estar mejor controladas.
Las afecciones cardiovasculares están detrás de
estas dos patologías, y por tanto, tanto los
hipertensos que hayan padecido alguna dolencia
cardiaca y que muestran unos niveles de
colesterol más bajos como aquellas personas que
nunca habían tenido el colesterol alto hasta una
última analítica, deben empezar mediante una dieta
equilibrada, realizar ejercicio físico de forma
moderada, y finalmente si no hay una mejora, pasar a
los fármacos del grupo de las estatinas
como el torbastatina.
El problema estriba en que si se tiene un poquito de
colesterol, la tensión algo alta, y un ligero
sobrepeso, no es un poco, sino que es la suma de
factores de alto riesgo, y bien se pone voluntad para
cambiar eso o se acaba dependiendo de los
fármacos.
Tanto el colesterol alto como la hipertensión son
patologías que no duelen, y por tanto es frecuente
que muchos pacientes no sigan el tratamiento indicado
por el médico, y por ende abandonen la medicación,
máxime si para el colesterol ha de tomar una pastilla
y para la tensión otra diferente. Por ello con estos
fármacos que actúan sobre ambos, sólo se toma una
pastilla y por tanto se mejora la adherencia del
paciente al tratamiento.
El llamado estudio “ASCOTâ€, que ha sido
una investigación basada en la intervención
farmacológica aplicada a enfermos hipertensos de alto
riesgo, se basaba en la aplicación de dos tipos de
tratamiento. Bien, este estudio ha determinado que
una de las ramas farmacológicas era tan efectiva y
beneficiosa para los pacientes, que antes de tiempo
se dio por concluido el estudio para dar viabilidad
comercial a este fármaco.
En medicina, el paciente bien informado siempre es el
mejor paciente, pero ello no implica que hay personas
que conocedoras de su hipertensión, no le ponen
remedio, o le restan trascendencia, cosa grave para
su salud y para el entorno. Ello hace que sea
imprescindible el mayor apoyo mediático posible,
sobretodo desde las instituciones, y que se hagan
campañas informativas y reiterativas.
Desde el punto de vista de la medicina preventiva, se
considera un problema de salud pública cualquier
enfermedad que tenga una prevalencia como la de la
hipertensión, y que lleva aparejado tanto un elevado
coste sanitario como social. Siempre un buen
tratamiento será más económico que un mal
tratamiento, ya que ello incidirá en más gastos
médicos, mayores intervenciones sanitarias, más
consumo de fármacos, mayor índice de mortandad, otras
intervenciones, complicaciones médicas, etc…
1 Ficheros de sonido (13:53 mins):
Reproducir Doctor Pedro Aranda, Presidente de la Sociedad Española de Hipertensión (13:53 minutos)
Video Salud::
![]() |
Nosotros subscribimos los Principios del código HONcode. Compruébelo aquí. |
![]() |
![]() ![]() ![]() |
Â
Â
Â
Â