![]() |
|
![]() |
![]() |
Una producción de:
Mediterranean Wave, S.L.
Barcelona (España)
Si quiere contactar con nosotros:
informacion@vivirmejor.es
http://www.vivirmejor.es
Aviso
Legal
Contactar
por la Web
Última actualización de la noticia: 13/03/2009
Muchos aspectos de la hipertensión permanecen aún inéditos o bien no hay un consenso en determinadas situaciones como por ejemplo si hay que quitar o no la sal del hipertenso, como actuar ante un paciente con el efecto de la bata blanca, o si el café es o no nocivo para una hipertensión. Ahora se edita un libro sobre Hipertensión arterial patrocinado por Sanofi Aventis que responde a todas estas cuestiones.
La formación médica debe ser continua y continuada,
por lo que no solo debe actualizarse mediante
congresos o reuniones médicas, sino que hay otras
vías informativas, como editoriales, y que cubren
muchos aspectos prácticos a los que se enfrenta un
médico frente a sus pacientes y que no están en el
aprendizaje teórico o farmacológico propio de los
congresos. Muchos médicos se enfrentan con las
preguntas de pacientes hipertensos y allí se
encuentran frente a personas que tienen unas
inquietudes, unas dudas, e incluso que dan por
sentado que algunos mitos sobre la enfermedad
son verdades, como lo de si tomar café o no, si una
copa de alcohol es buena, etc…
Se ha editado un libro con la colaboración de
laboratorios Sanofi Aventis, donde aparte de la
formación didáctica de la materia, hay ciertos
capítulos que surgen de las necesidades de los
pacientes, del contacto médico-paciente, y donde se
dan informaciones que son más personales y menos
formativas. El libro, cuyo título es “Manejo
del hipertenso en la práctica clínicaâ€, consta
de unos 40 temas, y destacan temas que abordan
aquello referente a los cambios en los hábitos de
vida, que son fundamentales para la hipertensión,
pero que normalmente quedan difuminados por la
importancia de la farmacología. Luego hay capítulos
dedicados a las sospechas de padecer hipertensión, lo
que sería seguir una serie de indicios para pensar
que podemos tenerla, así como se habla de las nuevas
investigaciones que han determinado que los pacientes
octogenarios con hipertensión sí deben ser
tratados, ya que ello redunda en una mayor esperanza
de vida.
La colaboración de Sanofi Aventis, en este caso
desinteresada, demuestra que la percepción global
sobre los criterios financieros de los grandes
laboratorios no siempre se corresponde con la verdad,
como tampoco es verdad lo siguiente:
El hipertenso sí que puede tomar café, uno o dos al
día sin problemas, lo único que no puede hacer es
tomarse la tensión inmediatamente después de tomar el
café, ya que falseará los resultados.
No es necesario eliminar la sal, sino que es mucho
más importante reducirla a unos 6 grs. diarios,
teniendo en cuenta que la media está entre 12 y 15
gramos.
No tomar alcohol. Al igual que con la sal, se debe
reducir a unos 30 gramos de alcohol al día, lo que
viene a ser unas dos copas de vino al día, ya
que hay estudios que indican que este poco alcohol es
bueno a nivel cardiovascular.
De lo que no hay duda es que el tabaco debe dejarse
del todo, no reducirlo, sino dejarlo.
En otro orden de cosas, en el libro se aborda un tema
de cierta controversia como es el llamado efecto
“Bata Blanca†por lo que un paciente
sufre una alteración anormal de su tensión cuando se
enfrenta a una visita médica, el doctor le examina, o
incluso la farmacéutica le va a mirar la presión, y
es que de repente sus pulsaciones suben y u tensión
aumenta, lo que conlleva obviar el resultado y
determinar una nueva toma de tensión. Ello hace que
muchas veces, si el paciente se hace autocontroles de
tensión en su casa, durante períodos continuados,
esté mejor controlado que si un día se toma la
tensión en el médico y sufre el síndrome de bata
blanca.
Respecto al cumplimiento en la toma de la medicación,
hay infinidad de factores que determinarán ese
cumplimiento, desde la relación médico-paciente, el
tipo de fármaco, la tolerancia al mismo, la
percepción de calidad de vida, el entorno, pero lo
que está demostrado es que a mayor confianza con el
médico mayor cumplimiento, y de la misma forma, a
menor dosis o menos pastillas, mejor
cumplimiento.
La toma de la tensión debe hacerse en un momento
cualquiera, evitando lo que la propia lógica ya nos
indica, no tomársela tras un susto, tras una carrera
angustiosa, después del café, y sino, pues descartar
esa lectura y realizar otras en otros momentos.
1 Ficheros de sonido (15:04 mins):
Video Salud::
![]() |
Nosotros subscribimos los Principios del código HONcode. Compruébelo aquí. |
![]() |
![]() ![]() ![]() |
Â
Â
Â
Â