![]() |
|
![]() |
![]() |
Una producción de:
Mediterranean Wave, S.L.
Barcelona (España)
Si quiere contactar con nosotros:
informacion@vivirmejor.es
http://www.vivirmejor.es
Aviso
Legal
Contactar
por la Web
Última actualización de la noticia: 13/03/2009
Los expertos advierten de la necesidad de tener
tratamientos más eficaces para controlar pacientes
con hipercolesterolemia con alto riesgo
cardiovascular que todavía no están controlados. No
solo es importante controlar el colesterol malo (LDL)
para que no suba sino intentar que colesterol bueno
(HDL) sea lo más alto posible. Se da mucha
importancia al colesterol LDL para que no supere los
limites considerados como aceptables, pero no debemos
olvidarnos del colesterol HDL, el
bueno.
El llamado
colesterol malo, LDL, ha sido el objetivo
prioritario de médicos e investigadores durante los
últimos 20 años para el tratamiento y la prevención
de la arteriosclerosis. En los últimos tiempos
se habla también del
colesterol bueno, HDL, que permite quitar
colesterol de las paredes de las arterias,
llevándolas al hígado y eliminarlas por la
bilis. Bien, ahora hay interés sanitario en bajar
el LDL y subir el HDL.
¿Cuáles son los valores considerados como
normales en colesterol para el hombre y la
mujer?
Los valores de nivel de colesterol deseables o
aconsejables serían siempre por debajo de los 160, si
bien sería mejor poner el límite en 130, y en
pacientes que tengan antecedentes familiares u otras
afecciones que conlleven riesgo cardiovascular su
límite debe estar por debajo de 100. En cuanto al
bueno, pues por norma, unos 50 para los hombres y
unos 40 en las mujeres.
¿En los pacientes hipertensos, reducir sus
niveles de colesterol (aunque sean moderados) puede
ayudarles a prevenir el
ictus o infarto cerebral? ¿Por qué es necesario
reducir el colesterol?
Es frecuente que si hay hipertensión haya también
hipercolesterolemia,
con factores implicados a nivel metabólico y
hormonal, al igual que pasa entre la diabetes y la
propia hipertensión.
 No se da mucha importancia a los
triglicéridos…¿Qué significa tener los
triglicéridos altos? ¿Y como se
reducen?
Otro invitado son los triglicéridos que son ácidos
grasos que reflejan la dieta del paciente, e
interfieren directamente en el colesterol bueno, de
forma que con triglicéridos altos se baja el nivel de
HDL, lo que conlleva que los facultativos se
apresuren a realizar una exploración médica más
completa para dar con otras patologías o diagnosticar
una enfermedad. La reducción del triglicérido depende
de la dieta, ya que las dietas hipercalóricas, el
consumo excesivo de alcohol lo aumentan, mientras el
ejercicio físico, la pérdida de peso y finalmente
algunos fármacos lo pueden reducir.
Decíamos que los expertos insisten en la
necesidad de disponer de tratamientos más eficaces
para controlar el colesterol especialmente en
paciente de riesgo. ¿Los habrá?
Entre los tratamientos más efectivos están los que
utilizan como fármaco las estatinas,
que según todos los estudios reducen la posibilidad
de sufrir un infarto en un 40%, si bien hay que
ver que pasará con estatinas más potentes o bien
con la combinación de este fármaco con otros
para mejorar estas cifras.
 ¿Qué es una estatina y qué ventajas
aporta al paciente? ¿Por qué mecanismo las nuevas
estatinas que están por venir podrán reducir de forma
contundente los niveles muy altos de
colesterol?
Las estatinas son fármacos que surgieron en Japón a
partir de la fermentación de un hongo de la familia
de la penicilina en los años 70, si bien ahora los
hay de origen sintético. Su función es bloquear de
forma reversible una enzima que hay en el hígado y
que permite la síntesis del colesterol. En el hígado
se produce una reducción del colesterol y necesita
colesterol del que circula por la sangre y en las
membranas de las células hay unas proteínas
receptoras que captan el LDL y por tanto lo
eliminan.
En cuanto a los fármacos para subir el HDL, o no han
sido eficaces o bien se han retirado del mercado por
no causar los efectos esperados. De todas formas
nuevos fármacos están probándose con esta finalidad y
mejorar así las incidencias cardiovasculares.
Recientemente el estudio JÚPITER aporta datos
importantes de prevención de eventos
cardiovasculares. ¿Qué opina con respeto a este
estudio? Â
Hay un estudio con conclusiones espectaculares que es
llamado JUPITER, que ha dado a conocer que las
estatinas, aparte de los efectos sobre el colesterol
LDL, también tiene otros efectos positivos, como su
eficacia frente a la oxidación e inflamación de las
partículas de lipoproteínas en sangre. En cuanto a
las personas con valores de
proteína C-reactiva en sangre altos, pero con
colesterol LDL por debajo de 130, las nuevas
estatinas producen una mejora tan espectacular en el
paciente, que el estudio concluyó antes de tiempo
para dar validez a esta nueva familia de estatinas y
aprobar su uso terapéutico. Estas novedades
comportarán una mejora de resultados en los
tratamientos y una mejor predisposición y facilidad
para el paciente ya que con menor dosis tendrá mayor
mejora.
1 Ficheros de sonido (15:17 mins):
![]() |
Nosotros subscribimos los Principios del código HONcode. Compruébelo aquí. |
![]() |
![]() ![]() ![]() |
Â
Â
Â
Â