Una producción de:
Wave Radio, S.L.
Avda. Diagonal 441
08036 Barcelona
Tel: 34 932 412 124
Fax: 34 932 005 169
www.vivirmejor.es
Aviso
Legal
Última actualización de la noticia: 19/01/2009
El Doctor Mauricio Isaac Canul Rojas, Ginecólogo, es licenciado en Medicina por el Instituto tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Es especialista en ginecología por The American British Cowdray Medical Center I.A.P., acreditado por la Universidad Nacional Autónoma de México.
Dirección:
C. Balamcanché Lote 1, MZA.30, Carr. Federal
Playacar Fase II en Playa del Carmen
77710 Quintana Roo, México
Teléfono:
+52 (998) 881.37.00
Fax:
+52 (998) 881.37.37
Email:
Mapa:
Curriculum:
Participación y academia:
Coautor del trabajo libre: “embarazo después de
la transferencia de un blastocisto
congelado-descongelado originado de embriones de 2
células previamente congelados-descongeladosâ€. 52
Congreso de Ginecología y Obstetricia. Octubre 2001.
Tijuana BC.
Coautor del trabajo libre: “Impacto de la
supresión profunda de la hormona luteinizante en un
programa de reproducción asistidaâ€. 52 Congreso
de Ginecología y Obstetricia. Octubre 2001.
Tijuana BC.
Coautor del trabajo libre: “Nafarelina y
leuprolide. Aplicaciones en reproducción
asistidaâ€. 52 Congreso de Ginecología y
Obstetricia. Octubre 2001. Tijuana BC.
Coautor del trabajo libre: “Descripción de
resultados en programa de reproducción asistida de
pacientes con infertilidad primaria e infertilidad
secundaria: estudio comparativoâ€. 52 congreso de
Ginecología y Obstetricia. Octubre 2001. Tijuana
BC.
Coautor del trabajo libre: “Experiencia con PESE
y TESE en un programa de reproducción asistidaâ€
en el 51 Congreso de Ginecología y Obstetricia.
Noviembre 2000. Monterrey NL.
Coautor del cartel: “Agenesia de salpinge y
ovario izquierdo un hallazgo inexplicable: presentación
de un caso y revisión de la literaturaâ€. en el 51
Congreso de Ginecología y Obstetricia. Noviembre 2000.
Monterrey NL.
Coautor del trabajo: “Calidad ovular y tasa de
embarazo en respuesta a hiperestimulación ovárica
controlada, comparando folitropina alfa versus
folitropina alfa más menotropinas en un programa de
reproducción asistida†en la XXXVII Reunión Anual
de la Asociación Mexicana de Medicina de la
Reproducción. Agosto 2000. Ixtapa, Zihuatanejo.
Coautor del trabajo: “Experiencia inicial con
óvulos congelados†en la XXXVII Reunión Anual de
la Asociación Mexicana de Medicina de la Reproducción.
Agosto 2000. Ixtapa, Zihuatanejo.
Coautor del trabajo: “Inyección
intracitoplasmética de espermatozoides como tratamiento
del factor masculino severo. Experiencia clínicaâ€
en la XXXVII Reunión Anual de la Asociación Mexicana de
Medicina de la Reproducción. Agosto 2000. Ixtapa,
Zihuatanejo.
Autor del video: “Manejo laparoscópico de la
miomatosis uterina de grandes elementos asistida por
colpotomía posterior†en la XXXVI Reunión Anual
de la asociación Mexicana de medicina de la
reproducción. Julio 1999. Veracruz, Ver.
Autor del video: “Alternativas para el
tratamiento de la miomatosis uterina por vía
endoscópica†en la XXXVI Reunión Anual de la
asociación Mexicana de medicina de la
reproducción.Julio 1999. Veracruz, Ver.
Autor del video: “Uso integral de la laparoscopia
como método diagnóstico en ginecología†en la
XXXVI Reunión Anual de la asociación Mexicana de
medicina de la reproducción. Julio 1999. Veracruz,
Ver.
Coautor del cartel: “Las imágenes clínicas en
ginecología, angiofibroma de vulvaâ€. VI Congreso
nacional de la Federación Mexicana de ginecología y
Obstetricia. Mazatlán Sinaloa, Noviembre 1996.
Coautor del trabajo libre: “El tratamiento y
evolución obstétrica del síndrome de hiperestimulación
ovárica en un centro de alta medicina
reproductivaâ€. VI Congreso Nacional de
Ginecología y Obstetricia. Mazatlán, Sinaloa, Noviembre
1996.
Coautor del trabajo libre: “Los factores
reproductivos y sociales que determinan la aceptación
de la donación de gametosâ€. VI Congreso Nacional
de Ginecología y Obstetricia. Mazatlán, Sinaloa,
Noviembre 1996.
Actividad Docente:
Participación en la sesión mensual de la Asociación de
Ginecología y Obstetricia de Quintana Roo, con el tema:
“Manejo de la pareja estérilâ€. Septiembre
2003. Cancún. Q. Roo.
Profesor del curso: “La pareja estéril, una
perspectiva selectaâ€, Colegio de ginecología y
obstetricia de Chihuahua, A.C. Febrero del 2002.
Chihuahua Chih.
Ponente en el curso “Actualización biología de la
reproducciónâ€, con el tema: “Estudio de la
pareja estérilâ€, Hospital de Zona No. 6. IMSS.
Septiembre del 2001. Monterrey NL.
Profesor del simposio: “La pareja estéril: una
perspectiva selectaâ€. Instituto para el Estudio
del a Concepción Humana, Centro de Ginecología y
Obstetricia de Monterrey NL. Septiembre del 2001.
Monterrey NL.
Parcicipación en la sesión académica de la
Asociación de Endoscopía Ginecológica de Nuevo
León. Tema “útero septado; diagnóstico,
tratamiento y pronóstico reproductivoâ€. Marzo
2001, Monterrey NL.
Ponente en el curso “Actualización en Ginecología
y Obstetriciaâ€, con el tema: “Factor
Masculinoâ€, en el Hospital General de Zona No. 6.
IMSS. Septiembre del 2000. Monterrey NL
Participación Como profesor del curso de
Neurodesarrollo en la Escuela de Medicina Física y
Rehabilitación “Adele Ann Iglesias†del
American British Cowdray Medical Center I.A.P.
Septiembre 1999. México D.F.
Cursos:
Advanced trauma life support (ATLS): Colegio Americano
de Cirujanos, Hospital ABC, México DF. Junio de
1996.
Asociación Nacional de Urólogos Egresados del Centro
Médico La Raza: “Actualidades en la infertilidad
masculinaâ€. México DF: 1997.
Asociación Mexicana para el Estudio del Climaterio A.C.
“Climaterio Sano con Detección y Prevención de
Complicacionesâ€. México D.F. Abril de
1997.
Instituto Nacional de Cancerología: Curso “nódulo
mamarioâ€. México D.F. Junio 1997.
Asociación Mexicana de Ginecología y Obstetricia: V
Reunión Regional de la Región I. México D.F. Junio
1997.
Asociación Mexicana de Ginecología y Obstetricia: curso
“medicamentos y embarazoâ€.
   México D.F. Julio 1997.
Asociación Mexicana de Ginecología y Obstetricia: curso
“La práctica ginecobstétricaâ€. Tópicos de
Actualidad. México D.F. Agosto 1997.
The American British Cowdray Hospital, Departamento de
Cirugía Experimental Karl Storz. Curso:
“Introducción a la endoscopía
ginecológicaâ€. México D.F. Septiembre 1997.
Instituto Nacional de Perinatología: “Curso
avanzado de Ginecología, Obstetricia y
Neonatologíaâ€. México D.F. Enero 1998.
Asociación Médica, Sociedad de Anestesiólogos y
Departamento de Enseñanza del Hospital ABC: curso
“Apoyo vital avanzado en la urgencia cardiológico
(A.C.L.S.)†. México D.F. Octubre 1998.
XXXVI Reunión anual, Asociación Mexicana de Medicina de
la Reproducción, A.C. y Academia de
Invfestigación en Biología de la Reproducción.
Veracruz, Ver. 25 al 28 Julio 1999.
XXXVI Reunión anual, Asociación Mexicana de Medicina de
la Reproducción, A.C. Curso precongreso: “Métodos
de investigación en
reproducciónâ€Â   Veracruz,
Ver. 25 Julio 1999
XXXVI Reunión anual, Asociación Mexicana de Medicina de
la Reproducción, A.C. Curso transcongreso:
“Endoscopía reproductiva. Evaluación por
expertos†Veracruz, Ver. 26 al 28 Julio
1999
American College of Obstetrics and Gynecology.
“Update in Obstetrics and Gynecologyâ€.
México D.F. Septiembre 1999.
Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de
Nuevo León. “Congreso Iberoamericano de
Alternativas Médicas a la Transfusión
Sanguíneaâ€. Monterrey NL. Octubre
1999.
Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de
Nuevo León. Curso precongreso: “El laboratorio
clínico en estudios de reproducción humanaâ€.
Primer congreso nacional de química clínica y medicina
de laboratorio Expoquim Monterrey 2001. Monterrey NL.
Mayo 2001.
Instituto para el Estudio de la Concepción Humana,
Centro de Ginecología y Obstetricia de Monterrey,
Sociedad de Ginecología y Obstetricia de Monterrey.
Simposio: “La pareja estéril: una perspectiva
selectaâ€, Monterrey N.L. Septiembre 2001.
Federación Mexicana de Ginecología y Obstetricia, su
Región II y la Asociación de Ginecología y Obstetricia
de Tijuana:Â LII Congreso Mexicano de Ginecología
y Obstetricia. Tijuana B.C.  12 de Octubre
2001.
Federación Mexicana de Ginecología y Obstetricia, su
Región II y la Asociación de Ginecología y Obstetricia
de Tijuana:Â LII Congreso Mexicano de Ginecología
y Obstetricia. Curso pregongreso: “Urgencias
obstétricas y ginecológicas mas frecuentesâ€.
Tijuana B.C.  12 de Octubre 2001.
Federación Mexicana de Ginecología y Obstetricia, su
Región II y la Asociación de Ginecología y Obstetricia
de Tijuana:Â LII Congreso Mexicano de Ginecología
y Obstetricia. Curso transcongreso:
“Actualización en medicina materno
fetalâ€.    Tijuana
B.C.  12 de Octubre 2001.
The American Collage of Obstetricians and
Ginecologists. Federación Mexicana de Ginecología y
Obstetricia A.C. Curso binacional: “Tópicos
selectos en medicina materno fetalâ€. Cancún. Q.
Roo. Agosto 2003.
Federación Mexicana de Endoscopía Ginecológica A.C.
Colegio de Ginecología y Obstetricia de Yucatán A.C.
Primera reunión regionalde la Asociación Yucateca de
Endoscopía Ginecológica A.C.Â
Mérida . Yuc. Septiembre 2003.
Â
Â
Nosotros subscribimos los Principios del código HONcode. Compruébelo aquí. |
![]() |
![]() ![]() ![]() |
Â
Â
Â
Â