Una producción de:
Mediterranean Wave, S.L.
Barcelona (España)
Si quiere contactar con nosotros:
informacion@vivirmejor.es
http://www.vivirmejor.es
Aviso
Legal
Contactar
por la Web
Última actualización de la noticia: 25/04/2010
Existen muchas personas que padecen de hígado graso, es decir, que se detecta que se produce una acumulación de grasas en ese órgano vital. La detección de esta patología suele ser casual, pero estamos ante una enfermedad que no reviste gravedad.
El doctor Xavier Nebreda, digestólogo del Institut Universitari Dexeus, explica porque se acumula la grasa en el hígado aunque incide en la poca gravedad que la esteatosis conlleva para la salud.
Â
Esta enfermedad, que recibe el nombre de esteatosis, provoca que las diferentes grasas que entran en nuestro cuerpo, como los triglicéridos o los ácidos grasos, se acumulen en exceso en el hígado. Ésta no es una patología grave por la que haya que preocuparse en exceso, pero no está de más saber que se padece para así poder llevar un mayor control de lo que se come. Un análisis circunstancial suele ser el método de detección de la esteatosis ya que se reflejan los altos valores de las transaminasas. Como decíamos no es una enfermedad de gravedad por lo que la evolución de sus pacientes es estable y cursa de forma asintomática. Tan solo un pequeño porcentaje puede presentar una inflamación en el hígado y, muy excepcionalmente, podrían derivarse patologías hepáticas de mayor complicación.
Â
La acumulación de grasa en el hígado puede darse o bien por la propia enfermedad, o bien como consecuencia de una enfermedad crónica primaria que afectara al hígado. En este caso la esteatosis quedaría como una patología secundaria. El diagnóstico se basa en los hallazgos que detecte una biopsia hepática, una prueba un poco agresiva que se reserva solo a pacientes cuyo diagnóstico es muy dudoso.
Â
Lo cierto es que no existe ningún marcador propio de esta enfermedad que haga fácil su distinción de otras patologías hepáticas. Así que las biopsias que comentábamos y los parámetros clínicos serán las únicas guías en el diagnóstico de la esteatosis.
Â
El doctor Nebreda apunta que no existen tratamientos ni médicos ni farmacológicos para los pacientes que acumulan grasa en el hígado. Lo cierto es que la esteatosis es una manifestación del síndrome metabólico que afecta en su mayoría a mujeres, a personas con sobrepeso, con hipertensión arterial, con el colesterol alto e incluso con diabetes. La acumulación de grasa en el hígado es una manifestación de éste síndrome. Así pues, en estos casos, tratando cada una de las problemáticas se actuará, en consecuencia, en la mejoría de la esteatosis. Una dieta sana y equilibrada, baja en grasas, y la realización de ejercicio físico constituirán buenas armas para reducir esa grasa en el hígado.
Â
La vitamina E es un antioxidante que puede resultar beneficioso para los pacientes con esteatosis dado que la oxidación metabólica del organismo produce inflamaciones del hígado. Así pues, si tomamos vitamina E se evitará esa oxidación y, en consecuencia, las inflamaciones hepáticas. De todas maneras no existe un estudio claro que verifique la eficacia de la vitamina E en estos pacientes, pero dado que hablamos de un elemento inocuo puede servir de ayuda en el tratamiento general de estos enfermos.
1 Ficheros de sonido (08:06 mins):
![]() |
Nosotros subscribimos los Principios del código HONcode. Compruébelo aquí. |
![]() |
![]() ![]() ![]() |
Â
Â
Â
Â