Gastroenterología -
Esófago de Barrett, ¿qué es?
Última actualización de la noticia: 03/01/2012
Esófago de Barrett, ¿qué es?
Son muchas las personas que pueden estar afectadas de
esófago de Barrett sin saberlo. A pesar de que no es
una patología de la que se hable normalmente, lo
cierto es que se estima que hay 2.400.000 personas
afectadas en nuestro país, de las cuales tan solo
400.000 están diagnosticadas. Juan Carlos Hernández
Corredera, Presidente de ASENBAR (Asociación de
Enfermos y Familiares de Esófago de Barrett), explica
cómo llegó al diagnóstico de su enfermedad y qué
cuidados hay que seguir para que no aparezcan
complicaciones derivadas.
Primeras molestias
Juan Carlos Hernández Corredera siempre había
estado aquejado de reflujo y acidez, pero a causa de
una subida de azúcar y de los triglicéridos tuvo que
someterse a una gastroscopia. Gracias a esa prueba se
detectó una anomalía en el esófago y, tras una biopsia,
fue diagnosticado de esófago de Barrett. No debemos
olvidar que el reflujo y la acidez, dos alteraciones
que el paciente tenía, son factores que predisponen a
sufrir esófago de Barrett. Así que en esos casos es
preciso comprobar el estado del esófago y constatar que
no hay ninguna alteración.
Manejo tras el diagnóstico
Una vez hecho el diagnóstico de esófago de
Barrett, lo primero que hicieron los especialistas fue
recetarle un tratamiento con antiácidos. Tras esta
primera medida genérica, siempre hay que comprobar que
el paciente responde bien así que se le debe hacer una
prueba para medir el nivel de acidez que sale de su
estómago. Si ese nivel es correcto, se deben hacer una
endoscopia y una biopsia. Cuando se ha asegurado que
todo está correcto, es preciso realizar un seguimiento
del paciente para que los niveles de acidez no se
descompensen y la enfermedad se pueda llegar a curar.
¿Se puede prevenir?
El paciente que padece de acidez debe saber que
tiene que controlarla para que no llegue a sufrir
mayores consecuencias. El médico siempre debe pactar
unas pautas con él, recetarle antiácidos que bloqueen
el ácido para que no salga hacia el esófago y, así, no
lo dañe. No podemos obviar que un 0,5% de los casos de
esófago de Barrett derivan en un cáncer de esófago. Son
pocos casos pero si se lleva un seguimiento de la
enfermedad se puede evitar llegar a ese extremo de
gravedad.
Asociación de pacientes
ASENBAR es la Asociación de Enfermos y Familiares
de Esófago de Barrett, y tiene tan solo un año de vida.
Se creó gracias a internet, medio por el cual distintos
pacientes se ponían en contacto los unos con otros
gracias a los foros. Cinco de ellos empezaron a darle
vueltas a la idea de formar una asociación, se unieron
y la formaron. La página web de ASENBAR tiene un foro
de autoayuda dedicado especialmente a los pacientes
recién diagnosticados que, por lo general, se asustan
mucho al conocer que sufren esta enfermedad. De hecho,
uno de los objetivos fundamentales de ASENBAR es
tranquilizar a los recién detectados y ayudar al
diagnóstico de aquellas personas con esófago de Barrett
que desconocen que lo padecen.
1 Ficheros de sonido (12:18 mins):
Reproducir entrevista con el
doctor Juan Carlos Hernández Corredera, Presidente de
ASENBAR. (12:18 minutos)
-
Enlaces:
-
www.asenbar.com