Una producción de:
Wave Radio, S.L.
Avda. Diagonal 441
08036 Barcelona
Tel: 34 932 412 124
Fax: 34 932 005 169
www.vivirmejor.es
Aviso
Legal
Última actualización de la noticia: 15/04/2009
El colon irritable es una disfunción del intestino, que puede provocar diarreas, estreñimiento o ambas cosas en alternancia. También son síntomas la hinchazón de estómago, el dolor de barriga y gases, aunque hay pacientes que también padecen vómitos, dispepsia u otras afecciones.
Esta afección no depende directamente de la comida, ya
que lo que un día te sienta bien otro día te sienta mal
y los dolores son fuertes. Se entiende que en los casos
en que se presenta diarrea, con innumerables visitas al
servicio, con más de diez y quince deposiciones
diarias, no sólo preocupa a nivel de salud, con
malestar permanente, sino que también afecta al
quehacer diario, siendo probable que se tengan que
modificar los patrones de la vida laboral y familiar,
lo que conlleva cierta desmotivación personal.
Últimamente hay avances tímidos en la investigación
para tratar esta enfermedad, y por ejemplo en Gran
Bretaña se está utilizando una técnica de hipnosis
con gran resultado, y a nivel farmacológico, los
laboratorios Salvat han sacado el protransitus LP, que
son unos prebióticos que reconstruyen la flora
intestinal y que ya están en el mercado. Este fármaco
mejora la hinchazón y poco a poco va regulando la
actividad intestinal del paciente.
Actualmente los gastroenterólogos empiezan a entender a
los pacientes con
colon irritable, que son enfermos crónicos y que no
dependen de una pastilla. Para ello, esa enfermedad
debe ser tratada por equipos médicos que incluyan
aparte del gastroenterólogo, a un nutricionista y a un
psicólogo, ya que esta enfermedad puede afectar la
salud mental del paciente, ya que en momentos de
diarrea y fuera de casa, si no hay servicios cerca,
un hotel, bar o gasolinera se produce una ansiedad
peligrosa que se debe corregir.
El objetivo es que este servicio de medicina, con tres
especialistas, sea incluido por la Seguridad Social y
así tener una mejora en el tratamiento de esta
enfermedad, ya que se sabe que un 17% de la población
española tiene esta afección, si bien los hay que no
están diagnosticados por cuanto se creen que esa
sintomatología, al ser habitual, es normal.
1 Ficheros de sonido (11:21 mins):
Nosotros subscribimos los Principios del código HONcode. Compruébelo aquí. |
![]() |
![]() ![]() ![]() |
Â
Â
Â
Â