Farmacia - El Sector de
la Farmacia, También Afectado por la Crisis Económica
Actual
Última actualización de la noticia: 17/03/2011
El Sector de la Farmacia, También Afectado por la
Crisis Económica Actual
La décima edición del Congreso Infarma, que ha sido
la sede del Congreso Europeo de Oficinas de Farmacia,
ha celebrado durante 3 días diversas conferencias,
mesas redondas y aulas activas donde se han debatido
cambios y nuevas perspectivas del sector. Además se
han presentado nuevas formas adaptadas a las nuevas
tecnologías en el campo de la dermofarmacia, la
cosmética, la alimentación o la formación continuada.
La señora Montserrat Boada, directora de Infarma
2011, plantea la relación entre la crisis y las
oficinas de farmacia en aspectos como el precio de
los medicamentos, el peligro de algunos puestos de
trabajo y la necesidad de una renovación del modelo
actual de farmacia.
Gran Afluencia de Público
Los organizadores del congreso están gratamente
sorprendidos con la asistencia de público que ha tenido
esta décima edición de Infarma. El interés generado ha
sido espectacular muy a pesar de la situación de crisis
general que se está viviendo. De hecho, el sector de la
farmacia está pasando por un mal momento y muestra de
ello es que los precios de los medicamentos estén
bajando. Así que los buenos resultados que Infarma ha
logrado han sido una inyección de positivismo hacia el
sector de la farmacia.
El Empuje de la Crisis Hacia la Renovación
La conferencia inaugural corrió a cargo del
prestigioso economista Álex Rovira, que además es autor
de verdaderos best-sellers en el ámbito de la economía.
La crisis ha servido para que el farmacéutico se
renueve y ofrezca nuevas oportunidades al sector,
además de para reinventarse. El farmacéutico ha ido
evolucionando siempre pero hasta ahora esa renovación
no ha sido suficiente. La financiación del sistema
público no se puede mantener así que todos los agentes
que integran el circuito sanitario deben aportar algo,
desde la farmacia hasta la administración, pasando
evidentemente por la población. Si esto no se produce
en un cierto tiempo, hechos como concursos de
acreedores de farmacias serán algo habitual en nuestro
día a día, y muchas de esas oficinas de farmacia
deberán cerrar sus puertas, algo inimaginable hace unos
años.
Relación Población-Medicamentos
La población debe ser consciente que los
medicamentos tienen un precio. El sistema del que
gozamos en nuestro país es muy bueno ya que los
fármacos llegan a toda la población, y las oficinas de
farmacia están presentes en todos los puntos de España.
En cambio, el ciudadano no es consciente de cómo
repercuten en ellos los recortes en el ámbito de la
farmacia. El ciudadano de a pie está acostumbrado a
poder adquirir sus medicamentos sin problemas, en
cualquier punto de su ciudad, y además recibir
asesoramiento e información de forma gratuita aún sin
comprar fármacos. Y como de momento esas condiciones se
mantienen, no es consciente de la situación real que se
vive en el sector. Pero la realidad es que muchas
farmacias están al límite de sus posibilidades, y que
los 80.000 puestos de trabajo que éstas generan no
están en una situación de garantía. Si los
farmacéuticos tuvieran que empezar a reflejar esos
recortes en el ámbito de sus trabajadores, se calcula
que casi 14.000 personas perderían el empleo.
Un Congreso Adaptado a la Realidad
Algunos de los contenidos de Infarma 2011 han
tenido que modificarse en pocos días en función de las
condiciones económicas que se han planteado, como es el
caso de las charlas de los medicamentos de venta en
unidosis, una medido que el gobierno quiere implanta en
breve. Si eso ocurriera los beneficios para la oficina
de farmacia disminuirían de forma impresionante
teniendo en cuenta las facturaciones y márgenes
económicos que se manejan. Se prevé que en un par de
años el modelo de sistema de farmacia de nuestro país
habrá evolucionado, limitándose en algunos aspectos.
Los profesionales son una parte activa e importante que
solidifica la base de la farmacia del futuro.
1 Ficheros de sonido (13:57 mins):
Reproducir entrevista con Dña.
Montserrat Boada, directora de Infarma 2011.
(13:58 minutos)
Video Salud:El Sector de la Farmacia,
También Afectado por la Crisis Económica Actual, con
Dña. Montserrat Boada.:
-
Noticias relacionadas:
-
España, un País donde la Homeopatía Gana Adeptos a
Pesar de No Poseer una Enseñanza
Institucionalizada
-
Crisis en las Oficinas de Farmacia
-
INFARMA reúne a farmacéuticos de toda Europa