Farmacia - Crisis en las
Oficinas de Farmacia
Última actualización de la noticia: 17/03/2011
Crisis en las Oficinas de Farmacia
La crisis está afectando a todos los ámbitos de la
economía española, y el sector farmacéutico no se
libra de ello. El señor Jordi de Dalmasses,
Presidente del Col•legi de Farmacèutics de
Barcelona i Provincia, ahonda en el ámbito de la
economía relacionada con las oficinas de farmacia.
Crisis en las Farmacias
Las oficinas de farmacia también han sufrido
recortes en cuanto a los margenes económicos que
manejaban. No hay que olvidar que su principal cliente
es el sistema público, y quien pone precio a los
productos que venden es la Administración. Cuando la
Administración acorta el dinero que reparte posee
herramientas para reducir los márgenes de los que
hablábamos y, en consecuencia, el precio de los
alimentos. Es en ese punto donde se notan los efectos
de la crisis, no solo en las oficinas de farmacia sino
en toda la cadena de fabricación del medicamento.
¿Por Qué?
Durante 20 años el crecimiento económico en España
ha sido imparable, acompañándose de una serie de
derechos propios del estado de bienestar. Poco a poco
nos hemos ido endeudando, de manera que el estado cada
vez ha sido más incapaz de asumir todo el gasto que
producía. Eso ha llevado a que hoy en día se hayan
tenido que producir recortes que, en el sector del
medicamento, alcanzan un 25% del rendimiento que puede
tener una oficina de farmacia.
Situación de las Farmacias
En la actualidad más de 3.000 farmacias españolas
no llegan a pagar el salario mínimo establecido por el
convenio profesional debido a que no llegan a los
mínimos de rentabilidad. En nuestro país se
contabilizan unas 20.000 oficinas de farmacia que no
viven precisamente un estado de tranquilidad. Se están
empezando a ver procedimientos concursales en oficinas
de farmacia, e incluso intervenciones de
administradores judiciales. Por otra parte, a los
farmacéuticos también les está costando pedir crédito
para pagar facturas con retraso por parte de la
administración pública. Â El señor Dalmasses anima
a mantener la calma sin alarmarse, y a seguir
intentando salir de esta situación de la mejor manera
posible. El país debe recuperarse de esta situación
económica. Además, no debemos olvidar que las farmacias
siguen siendo necesarias para los españoles, así que
hay que pensar en positivo.
Perspectivas de Futuro
En opinión del señor Dalmases, cuando se celebre
el próximo congreso de Infarma en 2013, la situación
que vivimos actualmente habrá mejorado. No sé sabe cómo
será el panorama ante el que nos encontremos, pero lo
que es seguro es que la farmacia y la profesión médica
sufrirán una evolución. Los periodos de crisis siempre
aceleran los cambios. Â Debemos recordar que la
tendencia es ir hacia una medicación personalizada
parecida a la de antaño, cuando se preparaban fórmulas
magistrales adecuadas a cada paciente. La medicina a la
carta puede tomar mucha relevancia de cara a las
oficinas de farmacia.
1 Ficheros de sonido (14:06 mins):
Reproducir entrevista con D.
Jordi de Dalmasses, Presidente del Col•legi de
Farmacèutics de Barcelona i Provincia. (14:06
minutos)
Video Salud:Crisis en las Oficinas de
Farmacia, con D. Jordi de Dalmasses.:
-
Noticias relacionadas:
-
España, un País donde la Homeopatía Gana Adeptos a
Pesar de No Poseer una Enseñanza
Institucionalizada
-
El Sector de la Farmacia, También Afectado por la
Crisis Económica Actual
-
Farmacias de Barcelona instalan las primeras
básculas para personas discapacitadas
-
Las farmacias dispensan ya un parche contra los
síntomas del Parkinson
-
Las farmacias comercializan unos parches que
descongestionan la nariz