Una producción de:
Mediterranean Wave, S.L.
Barcelona (España)
Si quiere contactar con nosotros:
informacion@vivirmejor.es
http://www.vivirmejor.es
Aviso
Legal
Contactar
por la Web
Última actualización de la noticia: 05/06/2009
Congestión nasal, moqueo líquido, estornudos frecuentes, picor nasal….Son los típicos síntomas del resfriado, pero también lo pueden ser de la rinitis alérgica. ¿Cómo diferenciarlos? Hacerlo no es una cuestión sencilla, aunque existen algunas pistas que pueden ayudar a las personas afectadas a saber si lo que tienen es un resfriado o sufren una rinitis alérgica.
Aunque estas patologías se confunden, hay ciertos
síntomas que nos indican de que se trata. En la
rinitis alérgica hay mayor incidencia en el picor
de nariz, los estornudos y el lagrimeo, mientras que en
el resfriado los procesos son dolor de cuello, la
garganta, una mucosidad espesa en la nariz y afecta más
al sistema respiratorio, teniendo un periodo de
afectación de unos 10 días.
Los tipos de secreción son diferentes, ya que en la
rinitis con el picor nasal y el lagrimeo se produce un
goteo, que no moco, muy transparente y líquido,
mientras en el resfriado es un moco más espeso y
amarillento, puntualiza Cristofol Talaveron,
farmacéutico comunitario.
La rinitis no se diagnostica en muchos casos ya que las
molestias que produce son menores, y aunque puede ser
molesta por su durabilidad, especialmente en época de
gramíneas,
al desaparecer por si misma y no llevar signos de dolor
asociados, hace que mucha gente no se trate.
Para diagnosticar una rinitis basta con saber una serie
de respuestas por parte del paciente, en función de la
época en que se tienen esos picores o ese lagrimeo, o
incluso estos estornudos explosivos, y con ello ya se
puede intuir que es una rinitis.Si a ello se suma un
goteo nasal limpio, mayor incidencia en las zonas
expuestas a las gramíneas y con énfasis en los
estornudos a primeras horas o por la noche, se podrá
diagnosticar esa rinitis en la prácticamente totalidad
de casos.
Para evitar esa incidencia que produce la rinitis, es
importante cerrar las ventanas durante la noche para
evitar las partículas alérgicas que están en suspensión
en el aire, llevar también las ventanillas del coche
cerradas, y si se ha de salir al campo y hace viento,
es bueno llevar mascarillas para evitar inhalar estas
sustancias. Luego en otro campo de actuación hay las
vacunas que inyectan extractos del alérgeno y ya
desarrollan una respuesta inmunológica a esta
alergia.
A nivel farmacéutico, decir que tras los antihistamínicos
de primera generación, que provocaban sedación, sueño,
y que a su vez necesitaba de una posología de dos a
tres veces diarias, y sin embargo, ahora está
clarityne, que se suministra sin receta, que sólo
necesita de una toma diaria y no provoca sedación.
1 Ficheros de sonido (08:27 mins):
Reproducir Entrevista a Cristofol Talaveron, farmacéutico comunitario (8:27 minutos)
Nosotros subscribimos los Principios del código HONcode. Compruébelo aquí. |
![]() |
![]() ![]() ![]() |
Â
Â
Â
Â