>> CATEGORÍAS SALUD
>> RSS PODCAST   ICONO RSS PODCAST   Add to Google
>> RSS NOTICIAS   ICONO RSS NOTICIAS   Add to Google

Una producción de:

Wave Radio, S.L.
Avda. Diagonal 441
08036 Barcelona
Tel: 34 932 412 124
Fax: 34 932 005 169
www.vivirmejor.es

Aviso Legal

PUBLICIDAD
>>   domingo 22 de marzo de 2009
Salud y Calidad de Vida, Divulgación medico sanitaria con audio y video. Noticias para vivir mejor.  >  Farmacia

Farmacia - La primavera es una estación complicada para los resfriados

Última actualización de la noticia: 12/03/2009

fotografía de una flor

Fotografía por: roganjosh

Hay personas que tiene mas de dos resfriados al año y se preguntan…¿Qué puedo hacer para prevenir que me sobrevenga un catarro común? No es fácil porque si convivimos en una misma sala con una persona acatarrada, lo más probable es que nos resfriemos.

Los resfriados se pueden prevenir con la ingesta de líquidos, principalmente caldos de verduras y zumos de fruta. Luego, una dieta equilibrada ayudará, limitar o eliminar el consumo de tabaco y alcohol también, e importante evitar las corrientes de aire y los cambios bruscos de temperatura. La higiene también influye, sobretodo la limpieza de las manos y el taponar con éstas los estornudos que salen de nuestra boca.

Las defensas de las personas influyen en la facilidad o no de coger resfriados, y hay grupos con mayor fragilidad como son los ancianos, las embarazadas, las madres lactantes, los asmáticos, los alcohólicos, diabéticos…

En cuanto al riesgo de contagio, ello dependerá del sistema inmunitario, y así hay gente que aunque conviva con virus y se rodee de ellos, no cogerá resfriado alguno y al revés.

Existen plantas tanto preventivas como curativas. En el primer grupo destaca la amapola y en el segundo las balsámicas como el eucaliptos o el romero.

Otra cosa importante a saber es que un resfriado y una gripe pueden tener sintomatologías análogas pero en ningún caso se trata de la misma enfermedad, ya que por ejemplo en el caso de la gripe normalmente hay asociada la fiebre, dolor articular y en cambio apenas hay estornudos y congestión nasal. Por lo tanto, ante un  resfriado no hay que tomar antibióticos, y menos si estos no son recetados por un médico.

En cuanto aparecen los primeros síntomas de un resfriado se puede iniciar un tratamiento con por ejemplo ILVICO, dos comprimidos tres veces al día y en caso de niños un solo comprimido pero también tres tomas.

La falta de vitamina C en nuestro organismo facilita que se cojan más resfriados, por ello es importante comer frutas y verduras crudas, ya que esta vitamina está presente en estos alimentos de forma abundante y nos ayudará a prevenir.

La primavera es una estación complicada para los resfriados ya que hay cambios de temperatura, tiempo variable, y es difícil regular una temperatura correcta a lo largo del día, ya que a primeras horas puede hacer frío y no estar abrigados o bien al mediodía hacer calor y estar con demasiada ropa de abrigo. En general hay cierta tendencia a mantener una temperatura excesiva en los hogares, especialmente en aquellos equipados con calefacción central, que se programan directamente sin tener en cuenta la temperatura exterior, advierte Mercedes González, farmacéutica.

1 Ficheros de sonido (08:16 mins):

Reproducir Entrevista a Mercedes González, farmacéutica (8:16 minutos)



Nosotros subscribimos los Principios del código HONcode. Compruébelo aquí. Web Médica Acreditada. Ver más información ¡CSS Válido! Valid XHTML 1.0 Transitional [Valid RSS]

 

 

 

 

3da6c2d4484059e8fdf06c043dc59782