Endocrinología - La
reducción de estómago sin incisiones
Última actualización de la noticia: 07/10/2011
La reducción de estómago sin incisiones
Hoy en día es posible realizar una reducción de
estómago sin la necesidad de grandes incisiones. La
boca es una vía de acceso para que el endoscopio
llegue hasta el estómago y realice los pliegues o
grapas, una solución que consigue grandes resultados
en las personas con obesidad. El doctor Fernando
Saenger, director médico y responsable de la
Unidad de Obesidad de Opción Médica, que integra
varias clínicas en Catalunya, explica detalladamente
en qué consiste esta novedosa técnica de reducción de
estómago.
Reducción de estómago por la boca
La técnica de la que hablamos nació en Estados
Unidos y lleva apenas 3 años realizándose a nivel
mundial. Consiste en efectuar una serie de pliegues en
el estómago a través de un orificio natural como es la
boca. Hablamos de una técnica muy sencilla y simple que
además no deja cicatriz.
¿En qué consiste la intervención?
El estómago tiene distintas partes, y de entre
ellas destaca la pared alta denominada fundus, donde se
produce la hormona de la saciedad. Cuando comemos mucha
cantidad de comida la parte superior del estómago se
dilata, y cuando la mucosa está en tensión se consigue
inhibir la secreción de esta hormona. El
tratamiento consiste en realizar una serie de suturas
por dentro del estómago de modo que se elimina el
fundus gástrico, produciéndose una gran sensación de
saciedad en el paciente. Cuando la persona come, se
siente llena, por lo que tiene menos apetito y puede
sobrellevar una dieta en la que sus hábitos cambien.
Candidatos a esta técnica
Todos los casos en los que esta técnica se ha
llevado a cabo son aquellos de obesidad de tipo 2 e
incluso alguna de tipo 3. La obesidad se ha convertido
en la gran pandemia del siglo XXI, siendo una
enfermedad que no se cura y que precisa de un estilo de
vida saludable para mantenerse bajo control. Esta
técnica, más que una reducción de estómago, lo que hace
es una variación para que el vaciado gástrico se
enlentezca y la digestión sea más lenta. Los pacientes
acaban comiendo un 50% menos de lo que comían antes y
su sensación de saciedad se prolonga durante más
tiempo. Las investigaciones de hoy en día optan por el
uso de elementos menos agresivos y es probable que en
los próximos años aparezcan nuevas técnicas para tratar
la obesidad que resulten menos agresivas aún.
Procedimiento
El acto médico del que hablamos es muy sencillo y
para llevarlo a cabo se emplea anestesia
general. Su duración es de unos 45 minutos y se
realiza de forma ambulatoria, por lo que el paciente se
recupera rápidamente. Lo que se hace es introducir una
especie de endoscopio con cuatro canales, uno para
poder ver los otros y el resto para poder introducir el
instrumental quirúrgico. Uno de los canales se clava en
la mucosa gástrica para estirar mientras una pequeña
pinza coge el pliegue, que se sutura con la misma
herramienta. El post-operatorio también es muy
agradecido y no se acompaña de náuseas, como viene
siendo habitual en las reducciones de estómago. Sí que
es cierto que el paciente puede notar una ligera
molestia gástrica, pero ésta cede con un analgésico
cualquiera. El paciente podrá reincorporarse a su vida
laboral en 24 horas, aunque no a la gastronómica.
Durante la primera semana deberá comer líquidos, y
deberá pasar otra semana más a base de dieta pastosa
hasta poder masticar los alimentos. De todas maneras,
el paciente no tendrá apetito ni sensación de hambre,
así que será un buen momento para comenzar con una
dieta baja en calorías hasta llegar a una de 1.500.
Cabe añadir que desde el primer día de la intervención,
un equipo de psicólogos acompañará al paciente para
enseñarle a comer.
1 Ficheros de sonido (16:23 mins):
Reproducir entrevista con el
doctor Fernando Saenger, director médico y
responsable de la Unidad de Obesidad de Opción
Médica. (16:24 minutos)
-
Noticias relacionadas:
-
Lesiones en el estómago por la toma de
medicamentos
-
Avances en la Reducción de Estómago
-
Nuevos Tratamientos para la Obesidad Mórbida
-
Soluciones para la obesidad mórbida