E. Infecciosas -
Detección Precoz de los Pacientes con Hepatitis C
Última actualización de la noticia: 10/08/2011
Detección Precoz de los Pacientes con Hepatitis C
Mas de 170 millones de personas padecen hepatitis C
en todo el mundo. En España, esta enfermedad afecta
al 2,6% de la población total, es decir, que se
pueden contabilizar 800.000 afectados. El profesor
Rafael Esteban Mur, jefe del servicio de hepatología
del Hospital Vall de Hebrón de Barcelona, destaca la
importancia de detectar de forma precoz a las
personas que podrían estar contagiadas por este
virus.
Diagnóstico de la Hepatitis C
Muchas personas contagiadas por el virus de la
hepatitis C desconocen que padecen esta enfermedad.
Esto es así porque la infección por el virus C es
asintomática durante muchos años, por este motivo, es
fácil que pase desapercibida. Muchas veces cuando se
descubre a causa de los síntomas es porque la
enfermedad está muy avanzada y ha desarrollado una
patología hepática en la que los tratamientos no serán
tan efectivos. Hoy en día disponemos de pruebas
sencillas y baratas para identificar a los pacientes
afectados, pudiéndose incluso cuantificar el grado de
lesión que hay en el hígado. De esta manera se pueden
personalizar los tratamientos en función de la
situación del paciente.
El Papel del Médico de Atención Primaria
La figura del médico de atención primaria es
básica a la hora de identificar a esos pacientes que se
encuentran en fase precoz. El nivel de educación médica
de estos profesionales es excelente, pero el problema
radica en la cantidad de pacientes que deben visitar
cada día y en el poco tiempo que disponen para ello.
Por tanto, se priorizan a aquellos pacientes que
evidencian mayor gravedad. Es importante incidir en
esta cuestión de educación médica para detectar a los
pacientes infectados con el virus de la hepatitis C de
forma precoz.
Pacientes en Posible Riesgo
Los pacientes que deberían someterse a una prueba
para saber si tienen o no hepatitis C son aquellos que
han recibido una transfusión de sangre antes de 1991.
También todos aquellos individuos que han sufrido
exploraciones invasivas y manipulaciones
médico-quirúrgicas, así como aquella gente que ha
estado en contacto con las drogas por vía endovenosa,
aunque haya sido de forma esporádica.
Estudio Enlace
El estudio enlace, tal y como su nombre indica, es
un estudio que se ha hecho entre hepatólogos y
autoridades sanitarias para buscar puntos de consenso y
ver cuales son las recomendaciones que las autoridades
sanitarias deben instaurar. Es de sustancial
importancia convencer a los posibles infectados para
que se realicen análisis de comprobación, de la misma
manera que los responsables sanitarios deben tomar
conciencia de la importancia de esta enfermedad.
Formas de Contagio
La hepatitis A se contagia por vía oral, sobre
todo por los alimentos en crudo como mariscos,
pescados, frutas o verduras. Por eso hay que tener
cuidado con este tipo de comida y lavar bien los
productos para evitar posibles contagios. En cambio, la
hepatitis B y C se contagia por vía sexual, y como el
verano es una estación proclive a las nuevas aventuras,
es básico protegerse a la hora de relacionarse.
Futuro
La investigación en cuestión de fármacos ha
avanzado mucho y ya existen dos nuevos medicamentos que
en breve se comercializarán en España. Su eficiencia y
eficacia aumentará en un 30% las posibilidades de que
los pacientes con hepatitis C más difíciles tengan
buenos resultados. Hablamos de antivirales directos que
consiguen una gran eficacia en un alto porcentaje de
los casos. No debemos olvidar que el virus de la
hepatitis C se puede negativizar y hasta curar.
1 Ficheros de sonido (08:55 mins):
Reproducir entrevista con D.
Rafael Esteban Mur, jefe del servicio de hepatología
del Hospital Vall de Hebrón de Barcelona. (8:56
minutos)
-
Noticias relacionadas:
-
La hepatitis C es la causa de muerte más frecuente
en pacientes con VIH
-
Hepatitis C: a menudo, silenciosa
-
Hepatitis C. Se presenta la guía Infección por
hepatitis viral C. Actualización y nuevas opciones
de tratamiento
-
Enlaces:
-
www.aehc.es
www.aeeh.org