E. Infecciosas - Aumento
de Contagios por el Virus de la Hepatitis B
Última actualización de la noticia: 22/05/2010
Hepatitis B
La hepatitis B es una enfermedad del hígado
extremadamente contagiosa que ha presentado un
repunte de casos en nuestro país en los últimos años.
Conocer sus vías de contagio y saber tomar medidas de
prevención es la mejor manera de evitar el contagio.
El doctor Miquel Bruguera,
hepatólogo del Hospital Clínic de Barcelona, nos
acerca al virus de la hepatitis B para conocer más
profundamente cómo ataca y cómo se evita el
contagio.
Vías de Transmisión
Â
El virus de la hepatitis B se
transmite de tres maneras. La primera de ellas es por
vía parenteral, es decir, a través de la sangre en el
momento en que ésta entra en contacto con las mucosas
de una persona que no tiene los anticuerpos
protectores. En segundo lugar, por vía sexual. Esta es
la manera más frecuente de transmitir el virus de la
hepatitis B. Por último por vía vertical, osea,
cuando una madre infectada transmite el virus a su hijo
en el momento del parto.
Tomar Precauciones
Â
Una persona que tenga hepatitis B
no podrá compartir el uso de instrumentos cortantes
tales como tijeras, maquinillas de afeitar, cepillos de
dientes, etc. con otra persona que esté sana. Debemos
recordar que hablamos de un virus que se contagio por
medio de la sangre, con lo que hay que evitar entrar en
contacto con la sangre de una persona con esta
enfermedad. De todas maneras un enfermo de hepatitis B
no debe aislarse socialmente ya que por hablar con
alguien o compartir una toalla es imposible que el
virus se transmita. Como medida preventiva, se ha
instaurado por ley que toda mujer embarazada se realice
una prueba para comprobar si está o no infectada por
este virus. En caso de que así fuera se suministra la
vacuna al niño para que no se contagie al
nacer.
Un virus muy
Contagioso
Â
El virus de la hepatitis B es muy
contagioso, más incluso que el de la hepatitis C o el
virus del sida. A ello contribuye el hecho de que
también es un virus muy resistente que puede persistir
en la atmósfera y seguir siendo infectante aunque hayan
pasado unos días desde que se haya posado en una
superficie. Sin embargo, lo que explica su alto
grado de contagio es la cantidad de partículas víricas
en la sangre de la persona con esta infección,que
es más alta que la de pacientes con otras enfermedades
contagiosas. Por eso la transmisión vertical es muy
común en la hepatitis B.
Vacunas como
Solución
Â
Vacunar a la población es la mejor
forma prevenir el contagio de la hepatitis B. Los
niños son vacunados ya de forma temprana, así cuando
llegan a mayores (que es cuando empiezan a haber
actividades de riesgo) están protegidos. También se
recomienda que las personas promiscuas y aquellas que
por algún motivo deben visitar muy frecuentemente un
centro sanitario, como los pacientes crónicos, se
vacunen a fin de evitar riegos.
Repunte de los Casos de Hepatitis
B
Â
Se ha detectado que en los últimos
años ha habido un repunte de personas infectadas por el
virus de la hepatitis B, algo que ha sorprendido un
poco a los especialistas teniendo en cuenta que hasta
ese momento la tendencia había sido a la baja. El
fenómeno de la inmigración tiene mucho que ver en este
hecho ya que muchos de estos recién llegados proceden
de países donde los índices de personas contagiadas con
muy altos.
Otros Aspectos a Tener en
Cuenta
Una de las preguntas más frecuentes
entorno a esta enfermedad es si el virus subsiste en
las lágrimas o en la leche materna. La respuesta es que
no. Solo se propaga a través de la sangre. Por lo que
se refiere a los tatuajes, esta es una forma de
transmisión que, por suerte, casi no se produce puesto
que los controles y medidas higiénicas en este aspecto
están muy vigiladas. También deben tomar precauciones
aquellas personas que viajen a países del Sudeste
Asiático y China, lugares donde las tasas de infección
son muy elevadas.
1 Ficheros de sonido (09:00 mins):
Reproducir entrevista con el
doctor Miquel Bruguera, hepatólogo del Hospital
Clínic de Barcelona. (9:01 minutos)
-
Noticias relacionadas:
-
Convivir con el Virus de la Hepatitis B
-
Aumento de Casos de Hepatitis B
-
La Importancia de Detectar a los Infectados por
Hepatitis B
-
Coinfección del Virus del Sida y de la Hepatitis B
o C
-
Hepatitis B, un Virus que Lesiona el Hígado
-
Es importante detectar cuanto antes los casos de
hepatitis B no diagnosticados