E. Infecciosas - Aumento
de Casos de Hepatitis B
Última actualización de la noticia: 20/06/2010
Aumento de Casos de Hepatitis B
La hepatitis B puede considerarse como un problema de
salud pública. Basta con conocer las cifras de
personas infectadas en toda Europa para darse cuenta
de la extensión de esta infección. En nuestro
continente 14 millones de personas poseen el virus de
la hepatitis B, afectando entre un 2 y un 7% de la
población española. No debemos bajar la guardia ante
esta enfermedad, considerada cien veces más
contagiosa que el virus del VIH. El doctor Ricard
Solá, jefe de sección de hepatología del
Hospital del Mar de Barcelona y profesor titular de
la Universidad Autónoma de Barcelona, elabora una
radiografía de la hepatitis B en nuestro país y de
las formas de tratar esta enfermedad.
Hepatitis B en España
Hasta hace unos años se podía decir que la
situación de la hepatitis B en España estaba
controlada. La población era casi toda autóctona y
gracias a los programas de prevención basados en la
vacuna universal en todas las provincias se había
conseguido reducir el número de infectados. Sin
embargo, a raíz del fenómeno migratorio, las
circunstancias han cambiado y los casos de hepatitis B
han aumentado de forma importante. En muchos de los
países de origen de estos recién llegados la hepatitis
B es una pandemia para la cual no existen precauciones
ni programas de vacunación.
Herramientas contra la Hepatitis B
En nuestro país existen dos tipos de herramientas
para combatir la hepatitis B. Por un lado debemos
destacar la vacunación a jóvenes y niños, algo
indispensable para evitar un futuro contagio.Â
Además, debido a los cambios en la población que hemos
comentado, se ha comenzado a vacunar también a la gente
que viene de fuera. Las personas vacunadas estarán
protegidas durante casi toda su vida ya que la vacuna
de la hepatitis B tiene una eficacia de larga duración.
El otro frente de ataque es el diagnóstico de los
pacientes infectados que sufren la hepatitis B de forma
silente. Hay muchas personas infectadas que no están
diagnosticadas ya que la sintomatología no aparece
hasta que la infección ha llegado a una fase ya muy
avanzada.
Coste Socioeconómico
La hepatitis B representa un gran coste
socioeconómico en cualquier país del mundo, incluido el
nuestro. Cuando se diagnostica a un enfermo se ahorran
recursos en lo que se refiere a ingresos,
intervenciones futuras a causa de las complicaciones,
etc. Los cálculos realizados se han establecido a
partir de la posibilidad de lo que podría suceder en el
peor de los casos. De esta manera se desprende que los
tratamientos que mantienen al virus silente no provocan
efectos secundarios, ni bajas laborales ni ingresos
hospitalarios como consecuencia de las enfermedades
hepáticas derivadas.
Hepatitis B, un Virus muy Contagioso
Para detectar el virus de la hepatitis B basta con
hacerse un análisis de sangre y comprobar el nivel de
las transaminasas. La hepatitis B es una enfermedad muy
contagiosa que se adquiere sobre todo por vía sexual.
En Europa y en países superdesarrollados las
infecciones en adultos por este motivo representan el
90% de los casos, un escenario bien distinto al de los
países más pobres. Allí la enfermedad se produce al
nacer, de madre a hijo, en el momento del parto.Â
Información entre Profesionales
Los médicos de atención primaria son el primer
escalón en la detección de la hepatitis B. En este
aspecto se han puesto en marcha programas de
información a este tipo de médicos para que conozcan
más detalles sobre la enfermedad y sean más capaces de
detectar a los afectados. En la actualidad se trabaja
mucho en informar y hacer una formación continuada a
los médicos de familia para que sepan cuando derivar a
un paciente hacia un estudio más concreto.
Datos de Infectados en España
En el año 2002 se publicó un estudio
epidemiológico donde se vio que la hepatitis B afectaba
a un 1,6% de la población española. La sociedad no
contaba con tantos inmigrantes como ahora, y los casos
que presentaban la enfermedad en fase activa eran muy
pocos. El doctor Solá recuerda atender al año entre 20
y 30 personas infectadas por este virus. Hoy en día las
cosas han cambiado mucho. En lo que va de año ya se han
visitado a 45 personas con hepatitis B, además de los
75 pacientes que aún están en espera. El ascenso en las
cifras es notorio.
Tratamientos
Las personas con hepatitis B crónica, en su gran
mayoría, están en la fase inactiva por lo que no notan
nada. Los que tienen la enfermedad activada pueden ser
tratados siempre y cuando aún no hayan desarrollado
enfermedad hepática. Existen medicinas por vía oral que
no tienen efectos secundarios, y que con la sola toma
de una pastilla al día se consiguen mantener al virus
inactivo.
1 Ficheros de sonido (11:43 mins):
Reproducir entrevista con el
doctor Ricard Solá, jefe de sección de hepatología
del Hospital del Mar de Barcelona y profesor titular
de la Universidad Autónoma de Barcelona. (11:43
minutos)
-
Noticias relacionadas:
-
Evitar las Resistencias del Virus de la Hepatitis
B
-
Controlar el Virus Activo de la Hepatitis B
-
La Importancia de Detectar a los Infectados por
Hepatitis B
-
Aumento de Contagios por el Virus de la Hepatitis
B
-
Aumento de casos de Hepatitis B en España