![]() |
|
![]() |
![]() |
Una producción de:
Mediterranean Wave, S.L.
Barcelona (España)
Si quiere contactar con nosotros:
informacion@vivirmejor.es
http://www.vivirmejor.es
Aviso
Legal
Contactar
por la Web
Última actualización de la noticia: 16/09/2011
El ozono en el ámbito de la medicina es una herramienta más de la que se dispone para mejorar procesos dolorosos de distinto origen. El doctor Humberto Loscertales, experto en ozonoterapia y director médico de Medicentre, comenta algunas de sus aplicaciones. El ozono actúa a nivel celular mejorando el rendimiento energético de la célula. Cuando se trabaja con el ozono se trabaja con tres moléculas de oxígeno, fomentando el sistema energético celular. La célula tiene una matriz llamada mitocondria, que es el lugar donde se fabrica la energía y que funciona de forma autónoma. Su responsabilidad es la de dar energía al resto del cuerpo así que cuando la mitocondria no funciona bien la célula empieza a funcionar mal. Por eso una persona joven y sana no notará cambios tras aplicarse ozono, ya que sus células están funcionando bien. Sin embargo, una persona más mayor, a pesar de no tener ninguna enfermedad, tendrá problemas de circulación, osteoporosis y artrosis propias de la edad, y sí que notará mejorías gracias al ozono. Los 50 años es una buena edad para comenzar un tratamiento con ozono a modo de mantenimiento, de 5 o 6 sesiones al año. Cuando hablamos de una persona con patologías, necesitará un tratamiento más intenso. La ventaja más importante del ozono es que es un tratamiento inofensivo que no provoca efectos secundarios y cuyo único problema puede ser un problema técnico.
1 Ficheros de sonido (09:49 mins):
![]() |
Nosotros subscribimos los Principios del código HONcode. Compruébelo aquí. |
![]() |
![]() ![]() ![]() |
Â
Â
Â
Â