Una producción de:
Mediterranean Wave, S.L.
Barcelona (España)
Si quiere contactar con nosotros:
informacion@vivirmejor.es
http://www.vivirmejor.es
Aviso
Legal
Contactar
por la Web
Última actualización de la noticia: 30/06/2009
El uso de la ozonoterapia es útil para muchas otras afecciones aparte de las ya conocidas de tratamiento de la hernia discal, y para la artrosis de rodilla, que es una patología muy frecuente, y se consigue disminuir el dolor a la par que mejorar la calidad de vida de esos pacientes. La edad y el trabajo al que se someten a las rodillas hará que aumenten estas patologías, y hay muchos pacientes jóvenes que por culpa del sobrepeso, el tipo de trabajo o bien por ser un deportista que castiga sobremanera estas articulaciones, deben ser tratados mediante ozonoterapia para mejorar sus dolencias.
Las discopatías degenerativas también pueden tratarse
con ozono, ya que la edad afecta a estos pacientes, y
sus características del disco invertebral varían con el
tiempo, perdiendo colágeno,
proteínas y otras sustancias propias de un disco joven,
favoreciendo las inflamaciones, lumbalgias
y dolores de espalda. Mediante esta técnica de
aplicación de ozono se pueden evitar algunas
intervenciones quirúrgicas, si bien dependerá de la
gravedad de las patologías a tratar.
Cuando el dolor de espalda es sólo por una discopatía y
no hay alteración de la estructura, con desplazamiento
vertebral, puede probarse el tratamiento con ozono
mediante una inyección intradiscal, comenta la Doctora
Gloria Rovira, Directora de la Unidad de Ozonoterapia
de Clínica Quirón.
En las artrosis de
rodilla lo que comporta el uso del ozono, aparte de
conservar sus rodillas por más tiempo, reducir el dolor
y permitir una vida correcta, es posponer al máximo el
tener que ponerse unas prótesis de rodilla, ya que no
es lo mismo tener que pasar por ello a los 60 años que
a los 75 años.
En la artrosis de rodilla se inyecta el ozono dentro de
la cápsula articular, sin necesidad de anestesia y de
formas ambulatoria, y se utilizan una agujas muy
finitas para evitar el dolor. La persona debe repetir
durante cinco semanas el tratamiento (una inyección
semanal) y luego se hace un cuestionario para controlar
la evolución de la artrosis entre la primera dosis y la
quinta, y en función de ello, se determinará el resto
de sesiones, ya que los hay que mejoran en la primera
sesión y en cambio artrosis que no mejoran hasta
pasadas las cinco primeras semanas.
Posteriormente y en función de cada paciente y las
molestias de su artrosis, deberán repetir el
tratamiento cada tantos meses o incluso alguno lo
repite de forma anual.
Más información en: Institut Català de Ozonoterapia
1 Ficheros de sonido (08:21 mins):
Nosotros subscribimos los Principios del código HONcode. Compruébelo aquí. |
![]() |
![]() ![]() ![]() |
Â
Â
Â
Â