Dermatología - Cáncer de
Piel, los Tumores que Mejor Pronóstico Tienen
Última actualización de la noticia: 27/08/2011
Cáncer de Piel, los Tumores que Mejor Pronóstico
Tienen
El cáncer cutáneo, a excepción del melanoma, es el
grupo de cáncer que aparece con más frecuencia y que,
además presenta un mejor pronóstico. El doctor Pablo
Umbert, jefe del servicio de dermatología del
Hospital Sagrat Cor de Barcelona y responsable del
Instituto Pablo Umbert de Clínica Corachán, comenta
los aspectos que caracterizan a los carcinomas
cutáneos que se definen, en su gran mayoría, como de
buen pronóstico.
Cáncer Cutáneo
Un carcinoma cutáneo es una lesión que se ve con
mucha frecuencia. Hablamos de un tumor epidérmico que
tiene un carácter invasivo localmente y que invade los
tejidos subyacentes cutáneos. Existen dos tipos
de cáncer de piel, el vasocelular y el espinocelular,
que es el que va ulcerando la piel pero que tiene la
capacidad de crear metástasis. El cáncer espinocelular
afecta a personas de mayor edad y tiene una serie de
características propias.
Factores de Riesgo
Uno de los factores de riesgo es la localización.
Un carcinoma en la espalda es fácil de erradicar, pero
los que aparecen en áreas como la cabeza o el cuello es
sencillo que penetren por los poros hacia los
cartílagos, y que en consecuencia generen problemas a
la hora de ser tratados. Los cánceres que aparecen en
labios o en la región auricular suelen tener peor
pronóstico. El tamaño del tumor también influye, ya que
aquellos que son inferiores a 2 cm son más fáciles de
eliminar. Por otra parte, los enfermos con
inmunosupresión tienen tendencia a que los carcinomas
aparezcan y se desarrollen más rápido ya que su sistema
inmunitario es deficitario.
Detección
La biopsia es una herramienta que se considera
fundamental para detectar un cáncer. Gracias a ella se
conocerán características del tumor como si es invasivo
o si es radioresistente. En la unidad asistencial donde
trabaja el doctor Umbert se tratan unos 25 carcinomas
al día. Existen lesiones pre-cancerígenas que se
presentan en placas blancas, muchas veces difíciles de
detectar según la luz que se utilice.
Terapéutica
Las opciones terapéuticas son diferentes en
función de cada caso y hay que saber seleccionar la
adecuada. Antes se optaba por la criocirugía en
cualquier caso, pero hoy en día se valora el tipo de
tumor, la localización, el tamaño, el estado del
paciente, si toma medicamentos, etc. Una vez se conocen
estos aspectos se barajan diversas opciones y se escoge
la ideal, ya sea radioterapia, criocirugía o
tratamientos fotodinámicos, entre otros.
1 Ficheros de sonido (07:06 mins):
Reproducir entrevista con el
doctor Umbert, jefe del servicio de dermatología del
Hospital Sagrat Cor de Barcelona y responsable del
Instituto Pablo Umbert de Clínica Corachán.
(7:07 minutos)
-
Noticias relacionadas:
-
Cáncer Cutáneo No Melanoma, Técnicas de
Diagnóstico
-
Prevención del cáncer de piel
-
Cáncer de piel no melanoma: Aumentan los casos a
causa de la exposición