![]() |
|
![]() |
![]() |
Una producción de:
Mediterranean Wave, S.L.
Barcelona (España)
Si quiere contactar con nosotros:
informacion@vivirmejor.es
http://www.vivirmejor.es
Aviso
Legal
Contactar
por la Web
Última actualización de la noticia: 21/10/2007
Las técnicas de fotodepilación consiguen
erradicar entre el 80 y el 90 por ciento del molesto
pelo en mujeres aquejadas de hirsutismo, una
alteración del vello que puede causar graves
complejos. El doctor Xavier Álvarez-Suriaca, de
Plataforma Láser del Instituto de Fotomedicina en
Centro Médico Teknon, explica que incluso el vello de
la cara más recalcitrante puede ser eliminado a
través de un tratamiento que, tras su aplicación
inicial, a lo sumo tan sólo necesitará una o dos
sesiones de mantenimiento a lo largo del año.
¿Es muy frecuente la presencia de vello
facial en las mujeres? El hirsutismo es un
motivo frecuente de consulta médica por su
trascendencia social. La prevalencia del hirsutismo
se sitúa alrededor del 9%, es decir, afecta a casi
una de cada diez mujeres en edad fértil. Decirles
también que al menos el 25% de mujeres jóvenes tiene
pelos terminales, por tanto visibles, en cara,
alrededor de la areola mamaria o en el abdomen, lo
cual se considera dentro de la normalidad.Â
¿Qué es el hirsutismo? El hirsutismo
podemos definirlo como la presencia de pelo en la
mujer en zonas típicamente masculinas como en la cara
o en el pecho.Â
 ¿Una mujer con este problema debe
acudir al médico? En primer lugar es
importante realizar un correcto diagnóstico del
hirsutismo y diferenciarlo de otras entidades como la
hipertricosis o la virilización. Una vez
diagnosticado hay que identificar la causa del
hirsutismo: El hirsutismo es habitual que se
manifieste cuando aumenta la producción de
andrógenos. Este incremento de andrógenos se produce
alrededor de la pubertad, o tras un periodo de
ganancia de peso, o tras el cese de la toma de
anticonceptivos, pero también existen otras causas
como alteraciones en los ovarios o en las glándulas
suprarrenales. Por tanto, es muy aconsejable que la
mujer que presente este problema se dirija a un
médico especialista que la orientará, como decíamos,
para conseguir un correcto diagnóstico que será la
base de un adecuado tratamiento.Â
 ¿Cuál es el tratamiento del
hirsutismo? Una vez diagnosticado el
hirsutismo, el primer objetivo sería tratar la causa,
como por ejemplo aplicar una dieta si el origen es el
sobrepeso. No obstante, no siempre podemos tratar la
causa, por lo que en estas situaciones se puede optar
por la fotodepilación, la cual se puede combinar con
un tratamiento farmacológico si fuera necesario. Hay
que decir que el tratamiento farmacológico por sí
solo no elimina el pelo ya existente, sólo consigue
detener su crecimiento. Por eso las técnicas de
fotodepilación, tanto láser como IPL, suponen un gran
avance en la eliminación del pelo en el
hirsutismo. ¿Se obtienen buenos
resultados con las técnicas de
fotodepilación? En el Instituto de
Fotomedicina del Centro Médico Teknon tenemos
diferentes equipos láser y de luz intensa pulsada
para depilación que se adaptan a cada tipo de piel y
de pelo y con los que se logran muy buenos
resultados. En la gran mayoría de los casos, después
de varias sesiones conseguimos eliminar hasta un
80-90% del pelo existente, con lo que el paciente
queda realmente satisfecho con el resultado obtenido.
Sin embargo, existen áreas del cuerpo en las que las
expectativas de resultado no son tan exitosas, como
sucede en la eliminación del vello facial en mujeres
con hirsutismo.Â
 ¿Por qué en la cara se obtienen
resultados diferentes? La cara es una zona
compleja para fotodepilar debido a la gran influencia
hormonal que presenta. Por ello, en pacientes con
hirsutismo facial, donde no siempre es posible una
eliminación total del pelo, el planteamiento debe ser
diferente. Nuestro objetivo será que la paciente pase
el máximo tiempo posible sin pelo. Para conseguirlo
suele ser suficiente con realizar una o dos sesiones
de mantenimiento al año. No obstante, hay que
destacar que en un número no despreciable de
ocasiones logramos resultados similares a los
conseguidos en el resto de zonas del cuerpo.
![]() |
Nosotros subscribimos los Principios del código HONcode. Compruébelo aquí. |
![]() |
![]() ![]() ![]() |
Â
Â
Â
Â