![]() |
Una producción de:
Mediterranean Wave, S.L.
Barcelona (España)
Si quiere contactar con nosotros:
informacion@vivirmejor.es
http://www.vivirmejor.es
Aviso
Legal
Contactar
por la Web
Última actualización de la noticia: 14/11/2008
La psoriasis es una enfermedad a la que hay que quitar el lastre que ha llevado durante años. Es una enfermedad inmunitaria; la investigación ha avanzado mucho en su estudio y ahora se sabe qué células están implicadas y cual es su desarrollo. Se están desarrollando tratamientos muy específicos y con ello, se consigue un mayor control de la enfermedad.
El 80% de las psoriasis
son leves, el 20% son moderadas o graves y son las
que requieren un tratamiento más específico y más
intenso. Están también se controlan a través de los
tratamientos.
El sistema
inmunitario varía en función de muchos factores
como estar nervioso o de la época del año. Es por eso
que la psoriasis tiene brotes y en determinadas
épocas está mejor o peor.
El primer mito que ha de caer sobre la psoriasis es
que es contagiosa. No es cierto. Otra cosa que se ha
de corregir es que al ser crónica, es constante; se
puede pasar mucho tiempo, años incluso, en que no se
tenga ningún brote.
El Sol mejora la psoriasis dependiendo en qué etapa
se encuentre; si está muy irritado o inflamado, el
Sol puede empeorarlo. En el Mar
Muerto se ha visto que hay sustancias que son
capaces de reducir la psoriasis.
En el desarrollo de la enfermedad hay varios genes
implicados, lo que hace que no siempre sea
hereditaria. Esta enfermedad puede afectar
psicológicamente a quien la padece. Con losÂ
tratamientos biológicos y el nuevo arsenal
terapéutico que se ha desarrollado estos últimos
años, se puede tener la enfermedad controlada y dar
un mensaje de optimismo a quien ha sido diagnosticado
1 Ficheros de sonido (12:39 mins):
![]() |
Nosotros subscribimos los Principios del código HONcode. Compruébelo aquí. |
![]() |
![]() ![]() ![]() |
Â
Â
Â
Â