Dermatología - Tratar la
Psoriasis en el Cuero Cabelludo
Última actualización de la noticia: 21/06/2010
Tratar la Psoriasis en el Cuero Cabelludo
Una de las variables más comunes de la psoriasis es
la que afecta al cuero cabelludo. A pesar de que más
de la mitad de las personas que padecen esta
enfermedad tienen el cuero cabelludo afectado, tan
solo un 3% presenta placas descamativas en esta zona
de forma exclusiva. La doctora Agueda Pulpillo,
dermatóloga del Hospital Virgen de Rocío de Sevilla,
explica cómo tratar a los pacientes con psoriasis en
el cuero cabelludo.
Psoriasis en el Cuero Cabelludo
No todas las psoriasis que afectan al cuero
cabelludo tienen los mismos grados de severidad. Esta
enfermedad se manifiesta con placas escamosas por norma
general, además de un intenso prurito. La extensión de
estas placas depende ya que puede tratarse de placas de
mayor o menor tamaño, o de una afectación de toda la
superficie del cuero cabelludo. En bastantes ocasiones
la psoriasis puede comenzar en la zona de la cabeza
aunque también se acompaña de lesiones en otras partes
como codos, rodillas y uñas. Ocurre a menudo que muchos
pacientes la confunden con caspa o profesionales de la
medicina con alguna alteración del tipo de la
dermatitis seborreica.
Psoriasis y Alopecia
El tipo de psoriasis del que hablamos normalmente
no provoca caída del cabello pero en algunas
circunstancias poco frecuentes sí que puede ocurrir.
Por ejemplo, ante un brote de psoriasis generalizado
puede producirse un efluvio telógeno, que es semejante
a la caída de pelo que se acompaña tras el parto. Por
tanto, las formas de psoriasis muy severas o la
sobreinfección de las placas puede producir una
alopecia cicatrizal, pero esto solo ocurre en ocasiones
muy excepcionales.
Cómo Tratar el Pelo
Cuando se padece psoriasis en el cuero cabelludo
es importante extremar las precauciones a la hora de
lavarse el pelo y peinarse. Por lo general no se
recomienda el uso de tintes, lacas, gominas o
esprais,porque la piel enferma puede ser la puerta de
entrada de los alergenos presentes en los productos
cosméticos. Si esto ocurriera se generaría con
facilidad una alergia de contacto que agravaría sin
duda el cuadro de psoriasis, dificultando su manejo. De
todas maneras, un paciente que está siendo bien
controlado poco a poco puede ir introduciendo algunos
cosméticos, pero siempre comprobando que no haya
sensibilización en el cuero cabelludo.
Tratamiento para la Psoriasis en Cuero Cabelludo
Lo primero que hay que hacer es controlar el picor
que se produce ya que el acto reflejo de rascarnos
puede reproducir las lesiones y constituir una agresión
para la zona. Las formas más leves de este tipo de
psoriasis se pueden tratar con productos tópicos como
corticoides, y con análogos de la vitamina D. Además,
el tratamiento puede complementarse con productos
queratolíticos como breas vegetales. El efecto
queratolítico de estas breas rompe las placas de
psoriasis y tiene una función antiséptica. Además,
pueden usarlos tanto mujeres embarazadas como
lactantes. Cuando nos referimos a una psoriasis de
forma más severa los tratamientos deberán ser
sistémicos ya que los tópicos no resultarán útiles.
Champús Específicos
Debemos destacar que en este momento se formulan
champús que han alcanzado un grado cosmético aceptable
para que un paciente de este tipo los pueda usar
sin ningún tipo de riesgo, sin que generen mal olor o
produzcan sequedad en el pelo. La cosmética de este
tipo ha conseguido que su uso sea más habitual y
frecuente ya que no son productos que solo se puedan
usar en las fases agudas de la enfermedad, si no que
también a modo de mantenimiento. Champús de este tipo,
como los que presenta la gama de Iralfaris, se
aconsejan usar dos veces por semana, alternándolos si
se quiere con un champú de uso frecuente.
Peinarse y Secarse el Pelo
A la hora de peinarse y secarse el pelo el
paciente debe tener mucho cuidado y no maltratarse la
zona. Como ya hemos comentado el picor y el rascado
pueden inducir la aparición de placas de psoriasis y
hacer que se responda peor al tratamiento. Por tanto es
importante no peinarse con fuerza y no pretender
quitarse la descamación que produce la psoriasis. Eso
no hará más que perpetuarla.
1 Ficheros de sonido (10:52 mins):
Reproducir entrevista con la
doctora Agueda Pulpillo, dermatóloga del Hospital
Virgen de Rocío de Sevilla. (10:52 minutos)
-
Noticias relacionadas:
-
Testimonio de una Pacientes con Psoriasis
-
Psoriasis en el Cuero Cabelludo, una enfermedad
difícil
-
Psoriasis Ungueal, Afectación y Dolor en las
Uñas