>> CATEGORÍAS SALUD
Twitter Logo
>> RSS PODCAST   ICONO RSS PODCAST   Add to Google
>> RSS NOTICIAS   ICONO RSS NOTICIAS   Add to Google

Una producción de:

Mediterranean Wave, S.L.
Barcelona (España)
Si quiere contactar con nosotros:
informacion@vivirmejor.es
http://www.vivirmejor.es
Aviso Legal
Contactar por la Web

PUBLICIDAD
>>   miércoles 31 de marzo de 2010
Salud y Calidad de Vida, Divulgación medico sanitaria con audio y video. Noticias para vivir mejor.  >  Dermatología - El cuidado de la piel , alteración de la piel

Dermatología - El acné es la patología más frecuente en dermatología

Última actualización de la noticia: 03/04/2009

fotografía de un grupo de estudiantes

Fotografía por: taliesin

El acné es uno de los problemas dermatológicos más frecuente en los adolescentes. Se calcula que el 85 % de los jóvenes entre los 12 y 24 años lo padecen. No obstante, puede persistir hasta los 45 años de edad ( en un 12 % en las mujeres y en un 3 % en los varones).

El acné es la patología más frecuente y es multifactorial, ya que puede aparecer tanto por causas internas como externas, y generalmente la causa externa es un desencadenante ya que es por culpa de usar cremas no apropiadas, filtros solares no adecuados a su tipo de piel, etc.

Dentro de los acnés hay varios tipos, con  formas variadas, y el problema es que aparece en tres fases: primero aparece un taponamiento del folículo, es decir tras quedar taponado luego se enquista, se rompe este quiste y se liberan unas sustancias, se reduce la inflamación y es por ello que es importante que nadie se toque el acné, ya que aunque sea severo si no lo toca, no quedará señal, pero si se lo toca, le quedarán unas pequeñas depresiones en la piel y quedarán quistes.

El factor hormonal es muy importante y es por ello que afecta sobremanera a chicas y mujeres, en las que hay signos androgénicos, y que normalmente el médico ya lo detecta de inmediato, que ve que hay unos ovarios poliquísticos o bien se presenta un cuadro hormonal.

La psicología afecta a los pacientes que no se quieren reconocer en el espejo, ya que el acné les afea la cara, y por tanto hay que ir con cuidado en su tratamiento, ya que algunos de ellos toman antidepresivos y ello provoca más propensión a tener acné.

El acné clásico, de espinillas no acostumbra a confundirse con otras patologías, pero si hay un acné más severo si es confundible con otras enfermedades como una foliculitis, la rosácea, y otras más raras como el lupus eritematoso, infecciones bacterianas y para ello hay medios de diagnóstico para evitar estas confusiones.

Las mujeres que tiene un desarreglo hormonal, con factor androgénico, pueden tratarse simplemente su acné mediante el uso de pastillas anticonceptivas, que sean las adecuadas y que tengan las proporciones adecuadas de estrógenos y progestágenos.

 


Estos pacientes con acnés recidivantes y recalcitrantes se tratan con vitamina A, que tiene mala prensa pese a ser muy seguro, que lo único que impide es quedar embarazada y no tiene todos los efectos secundarios que tienen antibióticos como los que se daban anteriormente como la tetraciclina

Las veces en que un acné no mejora, normalmente viene determinado por un error de su diagnosis, ya que no se ha dicho que tipo de acné es, y por tanto se debe personalizar el tratamiento para cada paciente, ya que su estructura molecular es diferente y que tendrá tendencia a modificar su estética en función de la estación del año, la irradiación solar, u otras variables, comenta el Doctor Pablo Umbert y Millet, Jefe del Servicio de Dermatología del Hospital Sagrado Corazón- Unidad Docente de la Universidad de Barcelona y responsable del Instituto Pablo Umbert en Clínica Corachán

Los productos que hay en el mercado cada vez son mejores pero a su vez son más estándar, lo que los hace inviables para un segmento de la población cuyo acné debe ser tratado con una fórmula magistral adecuada a su piel y a su morfología.

1 Ficheros de sonido (12:01 mins):

Reproducir Doctor Pablo Umbert y Millet, Jefe del Servicio de Dermatología del Hospital Sagrado Corazón- Unidad Docente de la Universidad de Barcelona y responsable del Instituto Pablo Umbert en Clínica Corachán (12:02 minutos)



Nosotros subscribimos los Principios del código HONcode. Compruébelo aquí. Web Médica Acreditada. Ver más información ¡CSS Válido! Valid XHTML 1.0 Transitional [Valid RSS]

 

 

 

 

3da6c2d4484059e8fdf06c043dc59782