Una producción de:
Mediterranean Wave, S.L.
Barcelona (España)
Si quiere contactar con nosotros:
informacion@vivirmejor.es
http://www.vivirmejor.es
Aviso
Legal
Contactar
por la Web
Última actualización de la noticia: 15/11/2007
Uno de los grandes avances de los últimos años en cirugía estética ha sido la posibilidad de realizar trasplantes de cabello en personas que hayan sufrido quemaduras en la cabeza. El doctor Ramón Vila-Rovira, experto en trasplante de pelo, cirujano plástico y director del Instituto Vila-Rovira en Centro Médico Teknon, asegura que el cabello renace incluso en zonas que hayan padecido los efectos del fuego, pero para eso es muy importante que la propia víctima disponga de una zona donante indemne desde la que sacar el material para el autotrasplante. De hecho, los implantes de pelo son autotrasplantes, ya que el cabello utilizado procede de nuca y parietales del propio paciente, zonas siempre pobladas que hacen las veces de "almacén" capilar. Aparte de las personas que han sufrido quemaduras, estas intervenciones están indicadas para hombres y mujeres preocupados por su alopecia incipiente (entradas), media (zonas despobladas) y total (pelo sólo en nuca y alrededor de las orejas). Una vez autotrasplantada la semilla o folículo piloso en el cuero cabelludo, el pelo empieza a crecer de manera visible a los 3 meses, a razón de 1 centímetro por mes. El cabello se puede lavar y peinar con toda normalidad y su implante no se detecta a simple vista, hasta el extremo de que "ni el peluquero lo nota", dice el doctor en alusión a los comentarios de sus pacientes. En cuanto a las lociones o tratamientos tópicos contra la caída del cabello, Vila-Rovira recuerda que esos productos sirven para reforzar el pelo y evitar que siga cayendo, pero no para hacerlo crecer una vez perdido.
1 Ficheros de sonido (06:03 mins):
Reproducir Entrev. Ramón Vila-Rovira, cirujano plástico (6:04 minutos)
![]() |
Nosotros subscribimos los Principios del código HONcode. Compruébelo aquí. |
![]() |
![]() ![]() ![]() |
Â
Â
Â
Â