Cardiología -
Revascularización Miocárdica Transcutánea, una Nueva
Técnica que Devuelve el Riego Sanguíeno
Última actualización de la noticia: 09/11/2010
Revascularización Miocárdica Transcutánea
Por lo que respecta al ámbito de la cardiología, a
principios de este año 2010 se presentó una nueva
técnica denominada revascularización miocárdica
transcutánea. Hablamos de una técnica pionera en
España que se realiza en la Clínica Pilar Sant Jordi
y que, por el momento, está aportando resultados
excelentes. El doctor Marius Petit, jefe del
departamento de cardiología de la Clínica Pilar Sant
Jordi de Barcelona, explica en qué consiste la
revascularización miocárdica transcutánea.
Una Técnica que Devuelve el Riego Sanguíneo
Cuando un paciente padece un defecto en la
circulación coronaria que evita que el riego sanguíneo
sea el adecuado, puede optar por dos técnica como
tratamiento. Por una parte está el conocido by-pass,
una técnica quirúrgica que se realiza desde hace
tiempo, y por la otra la reconstrucción de la arteria
desde dentro por medio de un catéter. Sin embargo hay
un grupo de pacientes que no pueden someterse a ninguna
de las técnicas clásicas, o que ya lo han hecho pero
con limitaciones de acceso al corazón. Es en estos
casos cuando hay que optar por la nueva técnica llamada
revascularización miocárdica transcutánea.
¿En qué Consiste?
Esta nueva técnica crea nuevos vasos en la zona
donde falta riego sanguíneo pero que aún está
viva, con la finalidad de que el corazón recupere
su capacidad funcional, su mecánica y que se alivien
los síntomas de la angina de pecho. Los resultados que
se han obtenido en los 10 meses que se lleva realizando
en nuestro país son muy positivos, igual que en otros
lugares del mundo donde también se trabaja con la
revascularización miocárdica transcutánea.
Características de la Técnica
Los médicos que quieran practicar la
revascularización miocárdica transcutánea requerirán de
una preparación específica ya que hablamos de una
técnica bastante compleja. Precisa de unas
exploraciones multidisciplinares un poco largas y eso,
sumado a la reticencia inicial que con toda nueva
técnica o tratamiento se despierta en algunos
profesionales, está haciendo que la revascularización
miocárdica transcutánea tarde más en establecerse.
Una Técnica Rápida
La técnica de la que hablamos es complementaria a
la cirugía con by-pass y a la angioplastia con stends,
ya que en muchas ocasiones sólo con ellas no se logran
alcanzar territorios del corazón donde falla el riego
sanguíneo. El paciente se somete a varias sesiones que
no le suponen molestias ni dolor ya que la
revascularización miocárdica transcutánea es
ambulatoria. Con tres sesiones separadas entre ellas
por unas semanas se logran los resultados, así que en
menos de 3 meses el tratamiento queda completado.
1 Ficheros de sonido (06:31 mins):
Reproducir entrevista con el
doctor Marius Petit, jefe del departamento de
cardiología de la Clínica Pilar Sant Jordi de
Barcelona. (6:31 minutos)
-
Noticias relacionadas:
-
Revascularización Miocárdica Transcutanea
-
Síndrome coronario agudo: recomiendan un
tratamiento más agresivo