Cardiología - Realizar
Deporte Bajo Control Médico
Última actualización de la noticia: 24/07/2010
Realizar Deporte Bajo Control Médico
Una persona que tenga problemas coronarios no debe
olvidarse de ellos a la hora de llevar a cabo su vida
diaria. ¿Puede una persona que ha sufrido un infarto
de forma reciente conducir? ¿Y practicar deporte? El
doctor Guillermo Oller, cardiólogo de Clínica Pilar
Sant Jordi de Barcelona y presidente de la Comisión
Médica de la Federación Catalana de Automovilismo,
aconseja rebajar el ritmo y tomar precauciones a
todas aquellas personas que puedan sufrir del
corazón.
Corazón y Conducción
Las guías de la Federación Española de
Automovilismo y las de Cardiología dictaminan que una
persona que haya sufrido un infarto en los últimos 3
meses no debería conducir. Los riesgos que se asumen
incluyen el hecho de padecer una arritmia, una nueva
angina o incluso un infarto. Ese paciente debe estar en
contacto con su cardiólogo para que le diga qué es lo
que puede y lo que no puede hacer. De hecho es preciso
que si se ha sufrido alguna patología de este tipo se
efectúen unos estudios previos para saber si la persona
está apta para conducir o no. De hecho ya no hablamos
tan solo del riesgo que supone para el paciente sino
para el resto de la sociedad en sí.
Transporte Público, Mayor Controlados
En los casos en los que el paciente en cuestión
tiene como modo de vida la conducción de transporte
público ( autobuses, autocares, taxi...), los controles
a efectuar han de ser mucho más serios y estrictos que
en el caso del resto de ciudadanos. No debemos olvidar
que esa persona tiene a su cargo a un grupo de personas
que se suben en el vehículo que maneja por lo que los
controles en este caso han de ser mucho más rigurosos,
sobre todo si el conductor ha tenido ya una enfermedad
vascular.
Ejercicio Bajo Control
Ahora que llega el buen tiempo y las vacaciones
muchas personas aprovechan para realizar las
actividades físicas que durante el año no pueden
efectuar. Las personas que durante el resto del año no
han hecho nada de deporte y que han cogido algunos
kilitos de más deben pasar un chequeo cardiológico
antes de lanzarse a hacer ejercicio. El paciente no
sabe cómo tiene el cuerpo por dentro y podría darse el
caso que, con el objetivo de ponerse en forma y
adelgazar, sometiera a su cuerpo a un esfuerzo
demasiado intenso para lo que es capaz de resistir. En
este caso podrían producirse complicaciones serias en
la salud de dicha persona.
Controles en el Mundo del Deporte
Los profesionales del deporte son un tipo de
pacientes que tienen un equipo médico que los somete
continuamente a controles. Sin embargo, y en opinión
del doctor Oller, serían necesarios más controles y una
mayor rigurosidad en ellos, es decir, revisiones más
estrictas. De esta manera se podrían evitar mejor los
casos de muerte súbita que ya se han dado en algunos
deportistas de élite.
Vida Normal Si es Bajo Control
Desde el punto de vista de la salud el deporte es
bueno, siempre y cuando se haga de forma regular,
constante y, como decíamos, bajo control médico.Â
Existen numerosas pruebas que se realizan de forma
periódica y que sirven para encontrar patologías antes
de que salgan a la luz. Esta es una forma de prevenir
enfermedades que podrían comprometer la salud de la
personas. Muchas de las personas que ya han sufrido una
enfermedad relacionada con el corazón pero que llevan
un control regular de su estado cardiológico, pueden
realizar deporte de forma cotidiana.
1 Ficheros de sonido (08:18 mins):
Reproducir entrevista con el
doctor Guillermo Oller, cardiólogo de Clínica Pilar
Sant Jordi de Barcelona y presidente de la Comisión
Médica de la Federación Catalana de
Automovilismo. (8:19 minutos)
-
Noticias relacionadas:
-
Revisiones Cardíacas para Evitar Casos de Muerte
Súbita
-
Vivir con un Marcapasos
-
Factores de Riesgo Cardiovascular
-
Revascularización Miocárdica Transcutanea