Cardiología - Mejoras
Tecnológicas que Aumentan la Fiabilidad de los
Marcapasos
Última actualización de la noticia: 13/04/2011
Aumentan la Fiabilidad de los Marcapasos
El marcapasos es un pequeño dispositivo electrónico
que facilita energía al corazón a través de un cable
eléctrico. Su objetivo es el de indicar al corazón
qué ritmo debe seguir para que los pacientes que los
llevan puedan realizar su actividad diaria. El doctor
Félix Rovira, jefe de la sección de cirugía cardíaca
y responsable de la unidad de marcapasos del Centro
Cardiovascular Sant Jordi de Barcelona, comenta cómo
se implantan los marcapasos, qué duración tienen y
cómo mejoran la vida de los pacientes que los llevan.
Indicaciones
Con el paso del tiempo las indicaciones de
implantar marcapasos se han ampliado. Al principio solo
se colocaban en casos de bloqueo cardíaco y ritmo lento
que podían causar síncopes o pérdidas de conciencia.
Hoy en día las implantaciones se incluyen además en los
casos de insuficiencia cardíaca y en los tratamientos
de arritmias cardíacas.
Mejoras Tecnológicas
Los marcapasos han mejorado mucho
tecnológicamente. En la actualidad son más pequeños y
menos pesados, y además incorporan más prestaciones y
mejores soluciones para tratar las distintas
enfermedades. Por otra parte, su fiabilidad también ha
incrementado ya que en estos momentos es muy difícil
que un dispositivo de este tipo se estropee. Pero sin
lugar a dudas, el punto donde han efectuado un mayor
progreso es en la adaptación de la frecuencia cardíaca
del paciente a su ejercicio o reposo, acertando siempre
en la actividad que éste realiza y ajustándose en su
frecuencia. De esta manera el marcapasos funciona como
si fuera un corazón natural, adaptándose al paciente si
éste hace deporte, sube unas escaleras o está sentado
en el sofá.
Duración de las Baterías
Las baterías que utilizan los marcapasos son de
litio de larga duración. Hay que tener en cuenta que
cuanto mejor es la batería que se ofrece más
prestaciones incluye el dispositivo. La complejidad
técnica de los marcapasos hace que la batería deba
controlar más circuitos eléctricos así que por ese
motivo la duración de su batería no ha variado mucho.
Las baterías duran una media de 8-10 años y cuando se
deben cambiar se realiza una incisión de muy poca
complejidad. Por tanto, la vida media de un marcapasos
es entre 8 y 10 años, teniendo siempre en cuenta que
éste no funcionará de forma fija. Esto quiere decir que
no siempre se consumirá la misma energía y que este
hecho irá en función de la actividad del paciente.
Anestesia Utilizada
La anestesia que se utiliza a la hora de implantar
un marcapasos es de tipo local. Se trata de una técnica
sencilla que requiere una pequeña incisión para buscar
una vena de introducción de un cable que vaya hasta el
corazón. Un pequeño número de pacientes, que no superan
el 5%, precisan de sedación. Tras la implantación de un
marcapasos los pacientes notan que su corazón late de
forma regular otra vez, y al tomarse el pulso o la
tensión arterial detectan que su ritmo cardíaco es como
antes.
Precauciones en Pacientes con Marcapasos
Los pacientes que lleven implantado un marcapasos
no pueden pasar por arcos detectores de metales como
los que hay en aeropuertos, juzgados y administraciones
de hacienda. Estos detectores no son más que un campo
magnético que podría modificar la frecuencia cardíaca
del paciente e incluso desprogramar el dispositivo. Por
eso siempre se aconseja que el paciente lo avise.
 Tampoco puede someterse a resonancias magnéticas
porque también son un campo magnético que podría
alterar el funcionamiento del marcapasos durante la
exploración. Lo cierto es que se está trabajando mucho
en este tema y ya están comenzando a aparecer en el
mercado los marcapasos que pueden someterse a estas
pruebas. De todas formas, aún es pronto para hablar de
ellos de forma generalizada.
1 Ficheros de sonido (10:00 mins):
Reproducir entrevista con el
doctor Félix Rovira, jefe de la sección de cirugía
cardíaca y responsable de la unidad de marcapasos del
Centro Cardiovascular Sant Jordi de Barcelona.
(10:01 minutos)
-
Noticias relacionadas:
-
Cateterismo Cardíaco en un Niño de 11 Años
-
Vivir con un Marcapasos
-
Insuficiencia cardíaca
-
Los marcapasos actuales aumentan la supervivencia y
mejoran la calidad de vida del paciente
-
Enlaces:
-
www.clinicadelpilar.org