Cardiología - Ejercicio
para Mejorar la Salud Cardiovascular
Última actualización de la noticia: 31/05/2011
Ejercicio para Mejorar la Salud Cardiovascular
Se han publicado dos nuevos estudios que demuestran
los beneficios del ejercicio físico para la salud
cardiovascular. Sin embargo, también se precisa que
estas actividades de resistencia no se deben llevar a
cabo de forma intensa ya que, en ese caso, podrían
llegar a ser perjudiciales para el corazón. El doctor
Guillermo Oller, cardiólogo de la Clínica Pilar Sant
Jordi, comenta que el ejercicio físico está
recomendado a la población en general para que el
corazón esté en condiciones más saludables. Cualquier
tipo de actividad física ajustada al tipo de persona
y a su edad es correcta, siempre y cuando se
practique de forma regular y cotidiana. Aquellas
personas con riesgo cardiovascular tienen aún más
motivos para llevar a cabo esta premisa.
Factores de Riesgo Cardiovascular
El tabaco, el colesterol, la hipertensión
arterial... Todos ellos son factores de riesgo para el
corazón. Las personas diabéticas, hipertensas y
dislipémicas tienen aún más probabilidades de
desarrollar un evento cardiovascular, probabilidades
que aumentan cuantos más factores de riesgo se poseen a
la vez. Por eso hay que intentar reducir aquellos que
pueden estar bajo nuestro control, como son el
tabaquismo o la obesidad. Si estos dos factores se
pueden manejar y además se sigue una dieta variada y
equilibrada, y una vida saludable, los problemas de
corazón se minimizarán.
La Importancia de la Genética
La genética juega un papel fundamental en este
tema. Hay personas que presentan anginas de pecho o que
desarrollan infartos de miocardio y que hasta el
momento en que se presenta el evento, han pasado
asintomáticos. Lo importante es detectar estas
enfermedades antes de que aparezcan los síntomas.
Aquellos con una genética con tendencia a este tipo de
problemática deben ser detectados y controlados
médicamente.
Ejercicio Bajo Control
Antes de ponernos a hacer ejercicio habría que
someterse a un chequeo cardiovascular, algo que debería
ser fundamental en pacientes a partir de los 40 años.
Una prueba de esfuerzo bastará para que los cardiólogos
puedan realizar una valoración y detectar una
enfermedad, en caso de que la hubiera.
Nitroglicerina
Es importante recordar que no hay que
automedicarse. La nitroglicerina es un vasodilatador
que utilizan las personas con angina de pecho, siempre
bajo prescripción médica. Si un paciente no se ha
diagnosticado de enfermedad coronaria, no debe tomarla.
1 Ficheros de sonido (09:26 mins):
Reproducir entrevista con el
doctor Guillermo Oller, cardiólogo de la Clínica
Pilar Sant Jordi. (9:27 minutos)
-
Noticias relacionadas:
-
Realizar Deporte Bajo Control Médico
-
Los ojos de los deportistas, potencialmente los más
afectados por la radiación ultravioleta
-
Los deportistas cuentan con la Mutualidad General
Deportiva
-
Enlaces:
-
www.clinicadelpilar.org