Cardiología -
Automedición: Controlar de Presión Arterial desde
Casa
Última actualización de la noticia: 16/03/2010
Presión Arterial
La
automedición de la
presión arterial es una medida de
diagnóstico y de seguimiento del paciente que cada
vez se está llevando más a cabo. Poder medirse la
presión en el propio domicilio es una ventaja que
puede ayudar a detectar casos de
hipertensión a la vez que sirve para
saber si un paciente está siendo bien llevado por su
médico o no. No hay que olvidar que la presión que se
mide en consulta solo representa la presión de ese
momento, y puesto que el día tiene muchas horas y
muchas actividades de diferente tipo, es mejor saber
cómo reacciona nuestra presión en determinados
momentos fuera de consulta. Las personas que tienen
un tensiómetro en casa deben saber cómo utilizarlo,
además de saber adquirir el aparato ideal, fiable y
estandarizado.
El doctor Mariano de la Figuera, médico de familia
y experto en
automedición, nos explica los
beneficios que comporta la
automedición de los pacientes, así
como la manera correcta de llevar a cabo esta
actividad.
Candidatos a la Automedición
Los profesionales médicos son quienes indicaran
qué personas son las candidatas idóneas para llevar a
cabo la
automedición. Desde el punto de
vista médico hay dos casos claros en los que se debe
optar por este sistema. Por una parte, aquellas
personas que son revisadas en la consulta del médico y
que presentan un cuadro de
hipertensión, pero que luego, al
marcharse del centro sanitario, no presentan problemas
de este tipo. Son los denominados pacientes “de
bata blancaâ€, y gracias a la
automedición se sabrá si son
realmente hipertensos o lo que padecen es un síndrome
que les hace subir la tensión solo cuando estan en
consulta. Es decir, que la
automedición ayudará al
diagnóstico. La
automedición también se indica en
personas diagnosticadas como hipertensas pero que
precisan de un seguimiento médico para saber como
evolucionan a lo largo del día. La respuesta ante
algunos medicamentos puede hacerles sufrir mareos o
bajadas de tensión y hace falta discernir si esos
síntomas obedecen a una
hipertensión muy resistente a los
fármacos o si la persona está siendo mal llevada. Otras
de las personas que se beneficiaran de este sistema son
aquellos hipertensos que por motivos de horarios no
pueden acudir a la consulta para hacerse las
mediciones. Disponer de un tensiometro para llevar a
cabo este control será de gran ayuda.
Programa de Automedida de Presión Arterial
Para conseguir llevarnos un tensiómetro a casa el
paciente debe estar inscrito en el programa de
Automedida de
Presión Arterial. Tanto si está en
fase de diagnóstico como si es de seguimiento, la
persona dispondrá de un aparato que podrá llevarse a
casa. El lugar donde se adquiere es en las oficinas de
farmacia, y debemos asegurarnos de que está testado y
validado clínicamente. Si su utilidad está constrastada
y se maneja tal y como se indica, los resultados serán
de fiar.
¿Dónde tomarse la Presión?
La
presión arterial debe tomarse en
el brazo. Una de las arterias de esta zona es la que
indica la oscilación de la onda del curso de la arteria
braquial. Existen otros aparatos que hacen la toma por
medio de la muñeca, pero las organizaciones
internacionales recomiendan hacerlo en el brazo.
Revisión de los Tensiómetros
Un aparato de este tipo debe cumplir dos normas
básicas. Por un lado, tal y como ya hemos mencionado,
debe estar validado clinicamente y ha de existir una
publicación científica que así lo certifique. Por otra
parte, debe disponer de un servicio técnico que se
encargue de realizar las revisiones necesarias para su
correcto mantenimiento, en el caso de la
automedición cada dos años. Un
aparato bien revisado será garantía de que los
resultados que se obtienen son fiables.
Cómo Realizar la Automedición
Una persona que vaya a automedirse debe haber sido
enseñada previamente. Es necesario saber cómo utilizar
este tipo de aparatos, y el propio framacéutico podrá
proporcionar estos conocimientos. En primer lugar la
persona debe estar relajada y no tener prisa. Tampoco
debe haber comido ni fumado durante la media hora
previa a la medición. La posición del cuerpo debe ser
sentado, no estirado, con la espalda bien apoyada en el
respaldo de la silla. Las piernas deben estar tocando
el suelo, no cruzadas, y la mano relajada, sin apretar
y en posición de descanso. Por lo que respecta a la
ropa, lo ideal es que el manguito esté en contacto con
la piel, así que el paciente deberá remangarse la
camisa. Si es invierno y se llevan muchas capas de
ropa, será mejor que se las quite porque si se remangan
diferentes prendas a la vez se puede crear un anillo
que constriña la zona. Cuando se toma la presión en el
domicilio se aconseja hacerlo dos veces, una por la
mañana, antes de tomar desayuno y la medicación, y otra
por la tarde-noche. Una vez posicionada la persona se
colocará el manguito, que se adaptará al diámetro del
brazo. La explicación de la colocación viene reflejada
en un gráfico que acompaña al aparato, así que una vez
ajustado el manguito se debe presionar el botón para
conectar el tensiómetro. Es importante que mientras el
manguito se infla el paciente no hable, puesto que eso
afectaría a los valores marcados.
Cómo Transmitir los Resultados de la Automedición al
Doctor
Las mediciones se transmiten por un sistema de
registro en forma de carnet, con unas indicaciones de
repitición marcadas. El paciente debe apuntar fielmente
lo que aparece en la pantalla digital, nunca hay que
redondear. Si el paciente esta bien controlado, con
acudir a la consulta cada dos o tres meses con los
resultados es suficiente.
Hipertensión, una
enfermedad Infradiagnosticada La
hipertensión sigue siendo a día de
hoy una enfermedad muy infradiagnosticada, sobre todo
en edades intermedias. Por lo general se asocia esta
patología a personas mayores, y por eso la gente que es
más joven no efectúa ningún control sobre su nivel
arterial. Esto debería ser tomado en cuenta sobre todo
por las personas que tienen antecedentes familiares con
cuadros de
hipertensión, ya que son los
perfectos candidatos para sufrir esa patología. De
hecho se han llegado a detectar casos de adolescentes
hipertensos con familiares con el mismo problema.
1 Ficheros de sonido (31:42 mins):
Reproducir entrevista con el
doctor Mariano de la Figuera, médico de familia y
experto en automedición. (31:42 minutos)
Video Salud:Vídeo demostrativo "Auto
medición de la presión arterial" con el doctor
Mariano de la Figuera, médico de
familia.:
-
Noticias relacionadas:
-
Cómo Reducir el Riesgo Cardiovascular
-
Qué es una arritmia y cómo se debe tratar
-
A mayor presión arterial, mayor predisposición a
tener otros factores de riesgo