![]() |
|
![]() |
![]() |
Una producción de:
Mediterranean Wave, S.L.
Barcelona (España)
Si quiere contactar con nosotros:
informacion@vivirmejor.es
http://www.vivirmejor.es
Aviso
Legal
Contactar
por la Web
Última actualización de la noticia: 22/04/2009
La arteriosclerosis es un proceso multifactorial en el que hay diversos factores de riesgo cardiovascular. Por tanto se deben implicar desde los médicos de atención primaria, las enfermeras y los agentes de salud de la primaria, para abordar de forma común esta patología. Se trata muy bien en la medicina secundaria, pero hay fallos o falta de previsión por parte de la medicina primaria, que es la que debe velar para que el paciente lleve una vida lo más saludable posible.
La
arteriosclerosis, es un término alejado de la
población de a pie. Hay que saber que es aquello que
va obstruyendo nuestras arterias en distintos
órganos, siendo una enfermedad muy prevalente,
silente (no da síntomas), y la causa de
anginas de pecho,
infarto de miocardio,
ictus, y problemas vasculares, muy común a partir
de los 50 años de edad.
En general es un proceso degenerativo, agravado con
la edad, y con diversos factores de riesgo, por lo
que el endotelio
de las arterias se va desgastando hasta producir
algún fallo o anomalía vascular.
Una persona joven también es susceptible de padecer
arterosclerosis, especialmente si se suman factores
de riesgo debido al tabaco, la obesidad, el sedentarismo, la
diabetes u otros que hacen que se acelere el
proceso, y más si existen también factores
genéticos.
La prevención de esta enfermedad debe empezar desde
el primer contacto con el sistema sanitario, ya que
se debe controlar los factores de riesgo, hacer un
diagnóstico precoz, y hacer pruebas para determinar
el riesgo cardiovascular para iniciar un tratamiento
de prevención. Es importante que se hagan estas
pruebas precoces para poner remedio a una enfermedad
que necesita que se le trate de forma inmediata,
fomentando un patrón de vida saludable.
Hay informaciones médicas que indican que los
pacientes que se han adaptado a una dieta saludable,
y que practican ejercicio de forma regular, son los
que en la vejez tienen mayor salud y mejor calidad de
vida.
La obesidad está siendo el caballo de batalla en el
sistema sanitario, ya que su progresión alarmante
tanto en el primer mundo como en países menos
desarrollados hace que el futuro sanitario deba
centrase en combatir esta enfermedad y las patologías
asociadas que conlleva. Se deberían establecer
políticas especiales por parte de organismos públicos
y privados, escuelas, empresas de alimentación y
grupos de opinión, para con recursos conjuntos, poner
freno a esta lacra que es la obesidad.
La prevención de alto riesgo conlleva un gasto
sanitario enorme, no sólo en dinero sino también en
tiempo y equipos, que hace que no se hagan los
diagnósticos con la precocidad necesaria e influye en
los gastos derivados por el avance de la
enfermedad.
Todas las patologías vasculares y cardiometabólicas
van ligadas a la obesidad, y sobretodo a lo que se
llama obesidad central, con acumulo de grasa en la
región abdominal. Este paciente podría tener un
ligero sobrepeso que no hiciera pensar en
complicaciones, pero por ello es importante, ya que
sin ser una persona obesa a nivel general, sí que
esta obesidad alrededor de la cintura es la más
peligrosa. La medición de la cintura en mujeres no
debe ser superior a 88 centímetros, y en los hombres
esta frontera esta en los 102 centímetros.
El
colesterol es otro de los factores que va
relacionado con la arteriosclerosis, y simplemente se
debe instar a las instituciones para reeducar a los
jóvenes, implantar un sistema educativo con especial
atención en la nutrición y en el ejercicio físico, ya
que todos los estudios reflejan constantemente que la
sobrealimentación y el sedentarismo están llevando a
la población a un sinsentido, a ser pacientes del
sistema sanitario.
Por norma, un paciente asintomático, sin graves
problemas, puede no escuchar los consejos sanitarios
ya que el poder de los medios, de la publicidad, de
la calle, son constantes en su quehacer diario y por
tanto es difícil luchar contra ello. Por el contrario
sí es verdad que el paciente que ha tenido algún
susto, algún evento vascular, ya es más cercano a los
consejos sanitarios y puede cambiar su forma de vida
para eludir nuevos problemas de salud, pero aún y
así, por ejemplo, más de un 10% de los pacientes que
han tenido un infarto y eran fumadores, una vez
recuperados, vuelven a fumar.
Hacer una vida saludable requiere un esfuerzo por
parte de las personas, se necesita un cambio de
cultura, una labor educativa, y que debe iniciarse en
las edades tempranas de la vida, ya que con una dieta
saludable, la mediterránea, y la práctica de algún
ejercicio de forma regular, se harán la prevención
necesaria para evitar contraer esta enfermedad.
Los pacientes reconocen sus puntos débiles, no se
esconden respecto a sus vicios o problemas, comunican
que son obesos, que fuman, que beben, o que son
adictos a ciertos alimentos grasos, pero al ser una
enfermedad que no duele, pues no se ponen los
remedios necesario para evitar futuras complicaciones
de salud.
Un papel importante va a jugar la nutrición en la
salud, ya que se habla de alimentos que ayudan a
prevenir la arteriosclerosis, siendo importante las
propiedades que tienen alimentos como el aceite de
oliva, las nueces, o el jamón de bellota, pero no hay
que olvidar que hay que tener en cuenta siempre el
valor calórico de los alimentos, es decir se deben
ingerir tantas calorías como las que gasta, ya que si
se ingiere de más, probablemente se va a engordar
pese al efecto saludable de estos alimentos. En la
dieta debe haber siempre verduras y frutas ya que
tiene efectos positivos para la salud y no tienen
muchas calorías, y por el contrario hay que vigilar
que esos alimentos con alto poder calórico pero
beneficiosos para el sistema cardiovascular, como los
frutos secos o el aceite de oliva, son muy calóricos
y por tanto se debe medir su consumo.
Dentro de la prevención también se deben sumar otros
factores no apuntados como no fumar y controlar la
hipertensión
arterial.
1 Ficheros de sonido (31:26 mins):
![]() |
Nosotros subscribimos los Principios del código HONcode. Compruébelo aquí. |
![]() |
![]() ![]() ![]() |
Â
Â
Â
Â