Avances - Guardar el
Cordón Umbilical, Salvar Vidas en el Futuro
Última actualización de la noticia: 08/06/2010
Guardar el Cordón Umbilical, Salvar Vidas en el
Futuro
El cordón umbilical del recién nacido constituye un
elemento que, si se conserva, puede ser de gran
utilidad en el futuro. Por regla general siempre ha
sido una parte desechada tras el parto, pero hoy en
día se conocen los amplios usos que se le puede dar a
esa sangre. La doctora Pilar Vivancos, hematóloga del
Centro Médico Téknon, destaca las propiedades que el
cordón umbilical posee y cómo su uso puede salvar
vidas en el futuro.
El Cordón Umbilical
La sangre del cordón umbilical es la que queda en
la placenta y en los vasos sanguíneos del cordón
umbilical después de separarlo del recién nacido. En el
momento del parto se aconseja guardarlo en vez de
tirarlo, siempre y cuando no comporte un riesgo para la
salud de la madre o del bebé. De esta manera el cordón
irá a parar a un banco público donde podrá ser de
utilidad en algún tratamiento futuro que requiera de
esa sangre umbilical.
Usos del Cordón
La sangre del cordón umbilical hoy en día solo se
ha mostrado de utilidad para tratar enfermedades de
médula ósea y también para solventar problemas
genéticos de nacimiento, como por ejemplo los casos en
que niños nacen sin defensas. Lo que se hace en estos
casos es un trasplante de médula ósea. Ante todo se
intenta que el donante sea un hermano compatible,
aunque si no se encuentra se debe buscar otro donante
externo a la familia.
Tratar la Leucemia
La leucemia es uno de los casos más habituales en
los que se recurre al uso de la sangre del cordón
umbilical. La mayoría de los trasplantes en estos casos
son alogénicos (de sangre de otra persona) que
autogénicos (sangre de uno mismo). Si la enfermedad se
desarrolla cuando el niño es muy pequeño, antes de los
5 años, no se usará sangre del mismo niño sino que una
diferente, pero que sea compatible con la del paciente.
Esto es así porque lo que se busca es que haya una
pequeña reacción de rechazo que se llama enfermedad de
injerto contra el huésped, ya que su efecto puede ser
curativo. Si al bebé le sale otra célula leucémica,
como las que ha recibido son sanas, no reconocerán a
las maliganas. Por tanto como su inmunidad estará sana
destruirá a las células leucémicas. En la mayoría de
los hospitales la leucemia aguda de un niño se trata de
forma alogénica. No tendría sentido volver a a
administrarle las células defectuosas que se hubieran
guardado de su cordón umbilical.
Controles de Garantía
Para que un centro médico pueda conservar el
cordón umbilical debe estar autorizado previamente. Se
exige pasar unos controles de calidad y cumplir unos
protocolos que garanticen la conservación de esa sangre
y su calidad. La mayoría de estos centros que realizan
esta operación pertenecen a la Fundación Netcord,Â
una asociación de centros en la que se han exigido unos
mínimos de calidad muy altos tanto para los centros
extractores como para los encargados del transporte o
de los que procesan la sangre. No hay que
olvidar, además, que la donación de la sangre del
cordón umbilical debe ser como la de la donación de
sangre: solidaria, altruista y de forma gratuita.
1 Ficheros de sonido (14:26 mins):
Reproducir entrevista con la
doctora Pilar Vivancos, hematóloga del Centro Médico
Téknon. (14:26 minutos)
-
Noticias relacionadas:
-
Cuidados del Recién Nacido
-
Células Madre para Tratar Enfermedades de la
Sangre
-
Nacen dos mellizos libres de la fibrosis quística
gracias a las técnicas genéticas
-
Sanidad presenta hoy el Plan Nacional de Sangre de
Cordón Umbilical, que regulará su recogida