Avances - Células Madre
para Tratar Enfermedades de la Sangre
Última actualización de la noticia: 02/03/2010
Células Madre para Tratar Enfermedades de la
Sangre
El uso de células madre a la hora de efectuar
trasplantes es una técnica que poco a poco se está
introduciendo en nuestra sociedad. Las células madre
son la fuente regeneradora de los órganos y los
tejidos de nuestro cuerpo. Por el momento las que se
extraen del cordón umbilical y de la placenta son las
únicas que reciben ese uso médico. El doctor Carlos
Moreno, director de desarrollo de Criocor, la primera
empresa española en ofrecer los servicios de recogida
y conservación de las células madre procedentes de la
sangre del cordón umbilical, nos informa de lo
ventajoso a nivel de salud que puede resultar, de
cara a un futuro, el conservar las células
madre.Â
Las Ventajas de las Células Madre
Las células madre constituyen una alternativa más
para tratar una serie de enfermedades catalogadas como
de gravedad. Nos referimos a 85 patologías que son
curables gracias a este tipo de células. Al nacer el
bebé los padres tienen la posibilidad de conservar
estas partes expulsadas que, de manera contraria,
serían arrojadas a la basura. Las células madre se
recolectan y almacenan en unos tanques especiales de
nitrógeno líquido, y su extracción no constituye ningún
riesgo ni para la madre ni para el bebé. Las ventajas
de llevar a cabo este proceso residen en que, en el
caso de ser necesario un trasplante, no se necesitaría
buscar un donante compatible ya que esas células son
propias y, por tanto, encajan con nuestro
organismo. También pueden servir para curar a
familiares, especialmente a hermanos. Un niño sano cura
a su hermano enfermo. La sangre del cordón umbilical
presenta menor incidencia de rechazo y unos menores
requerimientos de compatibilidad entre donante y
receptor.
Enfermedades tratadas con Células Madre
A día de hoy se han realizado más de 8.000
trasplantes usando células madre. Hoy en día constituye
un tratamiento, mediante el trasplante, de enfermedades
graves de la sangre donde se hace una reconstitución
del sistema hematológico e inmunológico del paciente.
Leucemia, anemia o linfomas son las aplicaciones más
frecuentes. Â
Logística de recogida de las Células Madre
El proceso de recogida de las células madre es muy
sencillo. Previamente al parto, la familia debe
solicitar la contratación de este servicio a una
empresa privada que se encargue de ello. El ginecólogo
debe ser informado de tal deseo. La familia recibirá un
kit de extracción en su domicilio, un kit que deberá
llevar consigo el día del parto. El médico o la matrona
serán los encargados de llevar a cabo la extracción,
que se hará antes de sacar la placenta del útero. Se
deberá pinchar el cordón umbilical y se recogerá el
material extraído en una bolsa con anticoagulante. Los
padres portarán consigo ese material, que será pasado a
recoger por la habitación por personal de la empresa
encargada de almacenar las células. En menos de 48
horas ese material estará procesado y almacenado, ya
que si se tardara más tiempo se echaría a perder.Â
Validez en el tiempo de las Células Madre
Está científicamente probado que las células madre
se pueden conservar en perfecto estado durante 20 años.
Los expertos piensan que incluso podría hablarse de más
años, pero como las primeras unidades se conservaron
hace 20 años, no hay pruebas que corroboren esa
suposición.
Limitaciones de las Células Madre
Las problemáticas asociadas a este proceso son
basicamente tres. Por un lado hay que tener en cuenta
que el volumen de células madre es limitado, y en caso
de trasplante siempre será crítico. Esa cantidad será
la que determine el éxito de la intervención o no.
También hay que saber que en caso de que el niño ya
nazca con una enfermedad, sus células no le servirán
para curarse porque también estarán dañadas. Esto, por
tanto, hace que las células madre no sean válidas para
curar enfermedades de tipo congénito. Por último, y
como todos sabemos, el parto es una cosa que ocurre una
sola vez en la vida, por tanto solo hay una oportunidad
de conservar las células madre adicionales del cordón
umbilical.  Â
Futuro e Investigación
En la actualidad existen más de 500 líneas de
investigación en este aspecto con la intención de
incrementar las aplicaciones de las células madre. Una
de esas líneas, en la cual se está invirtiendo mucho,
es en la medicina regenerativa. Regenerar el tejido
dañado a lo largo de la vida del individuo se espera
que genere resultados espectaculares no a muy largo
plazo. Con enfermedades como la esclerosis
múltiple, la diabetes o la regeneración de las zonas
infartadas del corazón, esta técnica sería sensacional.
Esta técnica de conservación, de precios muy
asequibles, es una inversión de futuro en salud que
permitirá tratar muchas enfermedades con grandes
posibilidades de éxito.
1 Ficheros de sonido (12:22 mins):
Reproducir entrevista con el
doctor Carlos Moreno, director de desarrollo de
Criocor. (12:23 minutos)
-
Noticias relacionadas:
-
Células madre para regenerar el disco y acabar con
el dolor lumbar
-
Guardar el Cordón Umbilical, Salvar Vidas en el
Futuro
-
Libros Divulgativos de Medicina
-
Los Trasplantes en España
-
Obtienen células madre a partir de tejido
adulto
-
Unas células madre tumorales podrían explicar el
fracaso de algunos tratamientos contra el
cáncer