Cirugía Vascular -
Síndrome de Congestión Pélvica
Última actualización de la noticia: 24/08/2011
Síndrome de Congestión Pélvica
Son muchas las mujeres que sufren de dolores cuando
les viene la regla, así como de molestias en la zona
del bajo vientre. Lo que muchas de ellas no saben es
que esos síntomas pueden ser consecuencia de un
problema de insuficiencia venosa en la zona interna
del cuerpo. El doctor Carlos Lisbona, angiólogo y
co-director de la unidad de cirugía láser de varices
del Centro Médico Teknon, explica en qué consiste el
síndrome de congestión pélvica que tantos dolores
provoca en muchas mujeres.
Síntomas de Alarma
El dolor pélvico puede estar asociado a reglas
abundantes, que también pueden ser dolorosas o no.
Hablamos de una sintomatología muy importante no por
intensidad sino por variedad ya que distinguimos
alteraciones de diverso tipo: variaciones en el ritmo
de aparición de la menstruación, distensión abdominal,
reglas abundantes, sangrado doloroso... Esto acostumbra
a ocurrirle a mujeres jóvenes que han vivido uno o más
embarazos y que, en esa etapa, han podido desarrollar
varices vulgares y hemorroides. En algunos casos
desaparecen tras dar a luz, pero en otros persisten.
Evidentemente, la calidad de vida de estas mujeres se
ve muy afectada. Â
Síndrome de Congestión Pélvica
Los síntomas que mencionábamos reciben el nombre
de síndrome de congestión pélvica, aunque también se
utilizan otras denominaciones para referirse a ellos
como insuficiencia venosa pélvica o varices uterinas.
Nos referimos a un síndrome porque hablamos de un
conjunto de molestias que se producen por una
congestión de las venas de drenaje pélvico. De hecho,
durante la etapa del embarazo estas venas pueden
aumentar hasta 60 veces su diámetro sin tener la
capacidad de recuperación como algunas de las varices
de las piernas.
Evolución en los Tratamientos
El especialista encargado de abordar un problema
de síndrome de congestión pélvica es el angiólogo. Los
avances en el tratamiento han sido notorios ya que en
un inicio lo que se hacía era seguir un tratamiento
hormonal para regularizar las menstruaciones, sin mayor
ayuda más que la de los antiinflamatorios. Más tarde se
comprobó que esta patología era debida a un problema de
varices intrapélvicas no visibles desde el exterior, y
fueron los nuevos métodos de abordaje quirúrgico los
que permitieron llevar a cabo su tratamiento. Sin
embargo, la agresividad de esta técnica hizo que se
siguiera buscando una solución mejor, que llegó de la
mano de los métodos endovasculares. Â
Tratamiento Endovascular
Los métodos endovasculares se basan en la punción
de una vena con un catéter para poder realizar una
oclusión venosa. Con una sola sesión y una sola punción
en la ingle es suficiente. El proceso se lleva a cabo
en la sala de radiología y es un tratamiento
ambulatorio tras el cual se ha de reposar durante una
hora. Transcurrido ese tiempo, el paciente se puede
marchar y continuar con sus quehaceres diarios. Se
aconseja esperar un par de menstruaciones para ver los
resultados. Â
Sintomatología que Confunde
El problema del que hablamos presenta un tipo de
sintomatología que confunde a la paciente y que le
puede hacer creer que sus dolencias tienen algo que ver
con el ámbito de la ginecología. De hecho son muchos
los ginecólogos los que derivan a estas pacientes a la
consulta del angiólogo, que es el encargado de
solventar este síndrome. Dolores en el coito, por
ejemplo, pueden ser la señal que lleva a la paciente al
ginecólogo quien, a través de una ecografía, descubre
que se trata del síndrome de congestión pélvica.
1 Ficheros de sonido (13:48 mins):
Reproducir entrevista con el
doctor Carlos Lisbona, angiólogo y co-director de la
unidad de cirugía láser de varices del Centro Médico
Teknon. (13:48 minutos)
-
Noticias relacionadas:
-
Método de Oclusión Venosa para Solucionar Casos de
Congestión Pélvica
-
Solución al Síndrome de Congestión Pélvica
-
Trastornos de la menstruación
-
La dismenorrea puede ser un síntoma del Síndrome de
Congestión Pélvica
-
Enlaces:
-
www.laservarices.com