Cirugía Vascular -
Oclusión Venosa, la Técnica para Acabar con el Dolor
Pélvico Crónico
Última actualización de la noticia: 24/02/2011
Oclusión Venosa, la Técnica para Acabar con el
Dolor Pélvico Crónico
El dolor pélvico crónico se manifiesta con un
conjunto de dolencias que se suelen presentar pocos
días antes de la menstruación. Por norma general
afecta a mujeres de entre 30 y 50 años que han pasado
por uno o más embarazos. El doctor Carlos Lisbona,
angiólogo y co-director de la Unidad de Cirugía Láser
de Varices del Centro Médico Teknon, en Barcelona,
comenta la sencillez del tratamiento que acaba con
todos los dolores y molestias que este síndrome
comporta.
Dolor Pélvico Crónico
Cuando hablamos de esta dolencia nos referimos a
un conjunto de síntomas que aparecen de forma frecuente
y que se acompañan, en muchas ocasiones, de dolor
intenso. La sintomatología pasa por pesadez abdominal,
distensión, dolor menstrual e incluso coitos dolorosos.
Se calcula que la incidencia es de casi un 30% en
mujeres que han tenido uno o más embarazos, y en muchas
ocasiones coinciden también con la aprición de varices
vulvares y hemorroides en la etapa de gestación.
Diagnóstico
Lo cierto es que resulta sencillo llegar al
diagnóstico de dolor pélvico crónico una vez se
sospecha que puede ser el motivo de las molestias de la
paciente. La mayoría de ginecólogos determina en
primera instancia que no se trate de una patología
interna del útero o de una tumoración. Si el resultado
en este caso es negativo, la siguiente opción es pensar
que el problema se debe a una insuficiencia venosa
pélvica crónica. Las técnicas ecográficas han
facilitado mucho los diagnósticos, aunque con las
ecografías vaginales también se puede llegar a la
conclusión final.
Soluciones Posibles
Las soluciones que se han utilizado a lo largo del
tiempo para resolver este conjunto de síntomas han sido
distintas. Al principio lo que se hacía era suministrar
medicación para regular las menstruaciones,
antiinflamatorios e incluso fármacos que acortaran la
duración de las reglas. El siguiente paso que se dio
fue el tratamiento quirúrgico, una medida algo
exagerada para la dolencia en sí. Por ese motivo muchas
mujeres prefirieron no pasar por quirófano y paliar los
dolores con los analgésicos mencionados. Hoy en
día el método que se utiliza es la oclusión venosa, una
técnica ambulatoria, sencilla, que cursa con anestesia
local.
Oclusión Venosa, ¿En qué Consiste?
Una vez realizado el diagnóstico lo que se hace es
una punción en la vena de la ingle y a través de unos
catéteres se lleva a cabo la oclusión venosa. En apenas
dos horas, y tras dejar que la paciente repose durante
una hora para que la punción no le provoque
molestias, la mujer ya se puede marchar a
casa. Los beneficios de esta técnica se suelen percibir
ya con la primera menstruación, aunque los médicos
recomiendan esperar a la segunda para verificar que ya
no hay dolores como los de los que se aquejaban. La
oclusión venosa resuelve el dolor pélvico crónico en un
90% de los casos.
Relación con Varices
El síndrome de dolor pélvico crónico mantiene una
estrecha relación con las varices de las piernas, y
también con las hemorroides. Si se han padecido
con anterioridad y no se han tratado, la oclusión
venosa será efectiva durante un tiempo pero se corre el
peligro de que el dolor pélvico crónico vuelva a
aparecer. Por tanto, es preciso solucionar los otros
problemas para garantizar la duración del tratamiento.
1 Ficheros de sonido (10:37 mins):
Reproducir entrevista con el
doctor Carlos Lisbona, angiólogo y co-director de la
Unidad de Cirugía Láser de Varices del Centro Médico
Teknon, en Barcelona. (10:38 minutos)
-
Noticias relacionadas:
-
Escleroterapia con Microespuma, el Tratamiento Más
Efectivo Contra las Varices
-
Insuficiencia Venosa Crónica e intervención
quirúrgica.
-
Cirugía Láser para Tratar los Problemas de
Varices
-
Varices, Indicativo de un Problema de Circulación
Sanguínea
-
La cirugía de varices con Láser es igual de eficaz
que el método tradicional
-
Enlaces:
-
www.laservarices.com