Cirugía Vascular -
Medias Compresivas para Tratar Úlceras Venosas
Última actualización de la noticia: 24/09/2010
Medias Compresivas para Tratar Úlceras Venosas
Las úlceras que aparecen en las extremidades
inferiores del cuerpo suelen tener como base un
problema venoso. Descubrir la causa que las ha
originado es necesario para poder instaurar un
tratamiento que evite que la problemática vuelva a
surgir. El señor Justo Rueda, enfermero de atención
primaria del CAP Terrassa Nord y miembro del comité
director del Grupo Nacional para el Estudio y
Asesoramiento en Úlceras por Presión y Heridas
Crónicas, comenta cuales son las soluciones más
efectivas para luchar contra esta patología. Â
¿Por qué Aparecen Úlceras?
Una úlcera de causa venosa es una lesión que tiene
un componente sistémico. Se da porque existe una
insuficiencia venosa que acaba desencadenando en un
largo proceso, doloroso y con sufrimiento, que
significa una perdida en la calidad de vida. Cualquier
persona puede desarrollar una úlcera a causa de un
pequeño traumatismo si de base padece una insuficiencia
venosa. Â
La Clínica de las Úlceras Venosas
La clínica de la úlcera venosa no es diferente a
la de otro tipo de lesiones. Sí que es cierto que
existen unos condicionantes previos que hay que
observar, como por ejemplo el hecho de padecer una
insuficiencia venosa. Estudios sobre el tema afirman
que entre un 30 y un 40% de las personas de más de 45
años tiene un problema de insuficiencia venosa que no
se trata, algo que constituye un riesgo más para que la
úlcera aparezca. Los síntomas de las úlceras venosas se
caracterizan por la inflamación de los tobillos y
procesos de coloración que van de la rodilla al tobillo
y que vuelven la piel de un tono marrón ( a causa de
los acúmulos de hierro), además de la presencia de
varices. Â
Diagnóstico Diferencial: Úlcera Venosa y Úlcera
Arterial
Las úlceras en las arterias se suelen localizar a
nivel de pie, una forma muy típica que desarrollan los
pacientes con diabetes. En cambio, las úlceras
varicosas generalmente se encuentran en el trayecto de
una variz y se observan como una lesión abultada.
Â
Vendaje Compresivo como Solución
Ante un caso de úlcera venosa es indispensable
detectar las causas que la desencadenan, algo que un
estudio del flujo sanguíneo puede desvelar. Solo de
esta manera se podrá prevenir una nueva aparición. Una
vez clasificada, venosa o arterial, se puede elegir el
tratamiento adecuado. En el caso de las úlceras
arteriales el tratamiento de vendaje compresivo es
problemático porque la compresión provoca isquemia,
algo que puede agravar la situación y desencadenar en
la amputación de un miembro. En cambio, en el caso de
la úlcera varicosa, como el problema se centra en el
retorno de la sangre, la compresión se convertirá en el
elemento que lo permita. De esta manera el retorno
venoso será el adecuado y se reducirán los edemas, la
capacidad para retener líquido y se evitará una
acumulación de la sangre en la zona. La pierna, al
estar más oxigenada, también volverá a su tono de piel
habitual. No hay que olvidar que el cuidado local,
basado en una limpieza con suero fisiológico con
productos que ayuden a descontaminar las lesiones,
también será de gran importancia. Â
Prevención
Existen productos que se pueden utilizar como
métodos de prevención en la aparición de úlceras
venosas. Encontramos medias de compresión baja, aunque
si la úlcera ya está instaurada también se puede probar
con unas medias que efectúan presión y que ayudan a la
cicatrización, compensando el déficit de aporte
sanguíneo. Además las medidas de higiene, alimenticias
y posturales también tienen un papel importante.
1 Ficheros de sonido (09:47 mins):
Reproducir entrevista con D.
Justo Rueda, enfermero de atención primaria del CAP
Terrassa Nord y miembro del comité director del Grupo
Nacional para el Estudio y Asesoramiento en Úlceras
por Presión y Heridas Crónicas. (9:47
minutos)
-
Noticias relacionadas:
-
Varices como Consecuencia de Pasar Muchas Horas de
Pié
-
La mala circulación de las piernas es un concepto
erróneo