![]() |
|
![]() |
![]() |
Una producción de:
Mediterranean Wave, S.L.
Barcelona (España)
Si quiere contactar con nosotros:
informacion@vivirmejor.es
http://www.vivirmejor.es
Aviso
Legal
Contactar
por la Web
Última actualización de la noticia: 26/04/2010
Existen muchos tipos de alergias y una de las más comunes es la alergia a determinados alimentos. El único tratamiento eficaz para este tipo de intolerancias es la prevención, es decir, evitar en consumo del producto responsable de la alergia.
El doctor Enrique Buendía, alergólogo, explica cuales son los alimentos más comunes a la hora de producir intolerancias.
Las personas que tienen alergia a algún alimento suelen presentar una rápida reacción si lo consumen. En cuestión de unos 10 minutos ya empiezan a aparecer los primeros síntomas, aunque existen productos cuya acción alergénica se da cuando aún están siendo masticados.
Â
Una parte importante de los síntomas en estas reacciones afectan a la piel en forma de urticaria o hinchazón a nivel facial. También se producen vómitos, diarrea, dolor abdominal fuerte... En ocasiones estos síntomas pueden parecer una simple intoxicación o confundir al paciente con otras patologías. Por otra parte, también pueden producirse otro tipo de reacciones a nivel del sistema cardiovascular con una disminución importante de la tensión arterial, que puede conducir a un shock anafiláctico. Esta situación de gravedad requerirá atención médica de urgencia.
Â
Los alimentos con más potencial alergénico son la leche de vaca y los huevos, en la primera infancia, y los frutos secos, las frutas, hortalizas, pescado y marisco en la edad adulta. Hay que tener en cuenta que la presencia de estos productos puede venir camuflada en alguna salsa o condimentación por lo que habrá que ser cauto cuando se salga a comer fuera de casa. En ocasiones se pueden ingerir de manera inadvertida los alimentos prohibidos, con lo que se padecerán los efectos propios de la alergia a ese producto de igual manera.
Â
En general las alergias de los adultos duran para toda la vida. En el caso de los niños pequeños, hay que tener en cuenta que la leche de vaca contiene tres tipos de proteínas que pueden causar la reacción adversa. Una de ellas es la caseína, la única que si resulta alergena en la infancia esto continuará igual en la edad adulta. Si el pequeño es alérgico a cualquiera de las otras dos es muy probable que a los 5 años ya supere esta intolerancia. Los menores que son alérgicos al huevo también tienden a superar esta problemática al llegar a los 7 años, más o menos.
Â
Es posible no ser alérgico y desarrollar la intolerancia ya en la madurez. En esto influyen de gran manera los antecedentes familiares en cuanto a alergias. Si los padres o hermanos presentan algún tipo de intolerancia a cualquier producto, no solo a alimentos, esa persona tiene más posibilidades de ser sensible a algún producto alergénico. La predisposición a tener alergia se hereda.
1 Ficheros de sonido (10:24 mins):
Reproducir entrevista con el doctor Enrique Buendía, alergólogo. (10:25 minutos)
![]() |
Nosotros subscribimos los Principios del código HONcode. Compruébelo aquí. |
![]() |
![]() ![]() ![]() |
Â
Â
Â
Â