Alergología - Tabaco y
Alergia: una relación negativa
Última actualización de la noticia: 23/02/2010
Tabaco y Alergia
Por todos es sabido que el
tabaco resulta perjudicial para la
salud, en algunas ocasiones agravando patologías que
en principio no son consecuencia de su consumo. La
Sociedad Española de Alergología e Inmunología
Clínica asegura que el tabaquismo empeora los
síntomas de las personas que sufren algún tipo de
alergia, y que incide en que su calidad
de vida se vea reducida. El humo del
tabaco contiene unos 4.000
componentes tóxicos que, entre otras cosas, generan
alergias. Así pues es evidente
que si una persona alérgica fuma pueda desencadenar
agudizaciones de su estado, ingresar en el hospital o
responder de peor manera a los tratamientos que se le
suministran.
El doctor José María Olaguibel, Presidente electo
de la Sociedad Española de Alergologia e Inmunologia
Clínica, explica la negativa incidencia que el
tabaco puede tener sobre el
estado de una persona alérgica y sobre su patología en
general.
El Tabaco, un enemigo más que conocido
Muchas personas saben que el
tabaco es perjudicial para la
salud, pero muy pocas conocen la relación que existe
entre éste y la
alergia. El
tabaco provoca graves daños
en las vías respiratorias, y no hay que olvidar que
algunas de las
alergias más comunes son la
alergia al polen y el asma
bronquial. El
tabaco es capaz de dañar toda
la vía respiratoria y ese daño hace que la capacidad
del alergeno de penetrar en el organismo sea mayor. Así
pues la reacción alérgica se desencadena con más
facilidad. Ese daño también repercute
directamente sobre la propia vía respiratoria, que
queda mucho más vulnerable y que presenta una menor
respuesta al tratamiento para controlar la patología
alérgica.
Tratamientos para las Alergias
El doctor Olaguibel apuesta por las inmunoterapias
y las vacunas como el único medio que modifica el
proceso alérgico. Su eficacia persiste una vez se
retira el tratamiento, no como otros fármacos que a los
pocos días de dejarlos de tomar hacen que la
alergia vuelva a aparecer.
Alergia a los Alimentos, cada vez más común
Uno de los fenómenos que se están apreciando en el
campo de la alergología es que han aumentado los casos
de
alergia a los alimentos.
Alergia a la leche, al huevo,
a la lactosa, a los frutos secos, al marisco... Esta es
una de las patologías más frecuentes que suele
presentarse ya desde la infancia. Las primeras
manifestaciones suelen ser intolerancia a la leche o al
huevo, es decir, alimentos cotidianos. Este incremento
de prevalencia tan notable ha hecho que cada vez se
vean más casos de
alergias a vegetales y
frutas.
Detectar el desencadenante de una Alergia
El alergólogo, en muchas ocasiones, debe efectuar
una labor de investigación para detectar qué producto o
componente es el que el paciente no tolera. En algunas
ocasiones cuesta saber el motivo, y por eso se realizan
unas pruebas básicas que ayudarán a resolver ese
enigma. Algunas de estas pruebas fallan en ocasiones
porque se dan muchas positividades que luego resultan
no ser verdaderas
alergias. Algunas veces los
médicos se ven obligados a usar unas técnicas
diagnósticas menos sofisticadas como los test de
exposición, siempre bajo control del alergólogo, para
observar la respuesta que tiene el paciente ante el
componente que se sospecha que provoca la
alergia.
1 Ficheros de sonido (09:19 mins):
Reproducir entrevista con el
doctor José María Olaguibel, Presidente electo de la
Sociedad Española de Alergologia e Inmunologia
Clínica. (9:19 minutos)
-
Noticias relacionadas:
-
Afectaciones y Cuidados para una Piel Sensible
-
Dejar de Fumar es Posible
-
Alergia a los Alimentos
-
Alergia a los Alimentos
-
Rinitis nasal seca, un problema en las mucosas de
la nariz
-
Alergia a la leche
-
Alergia a los frutos secos
-
Alergia a los medicamentos