>> CATEGORÍAS SALUD
Twitter Logo
>> RSS PODCAST   ICONO RSS PODCAST   Add to Google
>> RSS NOTICIAS   ICONO RSS NOTICIAS   Add to Google

Una producción de:

Mediterranean Wave, S.L.
Barcelona (España)
Si quiere contactar con nosotros:
informacion@vivirmejor.es
http://www.vivirmejor.es
Aviso Legal
Contactar por la Web

PUBLICIDAD
>>   viernes 24 de septiembre de 2010
Salud y Calidad de Vida, Divulgación medico sanitaria con audio y video. Noticias para vivir mejor.

Diabetes, Permanentes - Prevenir la diabetes - Lo que necesitas saber de la diabetes

Última actualización de la noticia: 05/02/2007

Los expertos aseguran que hoy en día hay 30 millones de diabéticos en el mundo y en España aproximadamente un millón. Uno de los grandes problemas de la diabetes es el deconocimiento de la enfermedad por parte de muchos afectados. De hecho, se dice que la mitad de los diabéticos desconocen que padecen esta patología.

Además, en los últimos años ha aumentado la aparición de la diabetes. La obesidad, el sedentarismo, los hábitos dietéticos y una mayor esperanza de vida contribuyen a este aumento de diabetes.

¿Qué es la diabetes?

 

La diabetes es un trastorno crónico, un grupo de desórdenes metabólicos que incluyen alteraciones en el metabolismo de los azúcares o hidratos de carbo y que, en consecuencia, aumentan los niveles de glucosa en la sangre (hiperglucemia). La diabetes ,también se acompaña de una alteración en la secreción y/o acción de la insulina, en el retso de hidratos de carbono, lípidos y proteínas.

 

Diágnostico de la diabetes

 

El diagnóstico de la diabetes tan sólo lo puede confirmar el médico. Aún así­­­, el afectado siente la aparición de sí­­­ntomas como sed intensa, aumento de la cantidad de orina, pérdida de peso y hambre intensa.

 

Controles en sangre

 

-Glucemia capilar o por punción en el dedo. Es una técnica bastante sencilla que se puede hacer en casa. Se precisan tiras reactivas y un reflectómetro o medidor. Los resultados mantienen una correlación muy fiable con los análisis hechos en laboratorio. Hay que calibrar el medidor cada vez que se empieza una caja nueva de tiras.

 

- Glucemia Análisis que se hace en laboratorio. Hay que tener en cuenta que esta técnica mide la glucosa que hay en el suero no en la sangre total. El resultado es discretamente superior al de la glucemia capilar en ayunas, mientras que es similar en determinaciones después de comer.

 

-Hemoglobina glicosilada Análisis que se hace en laboratorio. Al medir este tipo de hemoglobina, el resultado refleja la glucemia media durante un periodo aproximado de 8 semanas previas a la determinación.

 

Controles en la orina

 

-Glucosuria Es una maniobra sencilla, que puede realizarse en casa con tiras reactivas que se colorean con la presencia de glucosa en la orina. En situación de normalidad la orina NO contiene glucosa, si el análisis de glucosuria es positivo nos indica que la glucemia es superior al dintel renal (o lo que es lo mismo, superior a la cantidad de glucosa que puede pasar por el riñón antes de que éste empiece a eliminarla por la orina). La glucosuria es una medición que se usa sólo en algunos casos ya que las glucemias capilares son mucho más exactas.

 

-Cetonuria Es una maniobra sencilla, que puede realizarse en casa con tiras reactivas que se colorean con la presencia de acetona en la orina Si la cetonaria es positiva siempre significa una señal de alerta.

 

Tipos de diabetes y tratamiento

 

-La diabetes tipo 1: también llamada diabetes juvenil o insulina dependiente, suele aparecer antes de los 30 años, y muy a menudo se padece desde niño. El tratamiento  de la diabetes tipo 1 se basa en la administración de insulina, pues el cuerpo no las produce. Sus causas hay que buscarlas en la genética y algún factor ambiental.

 

-La diabetes de tipo 2: se inicia a partir de los 30 años y es mucho más frecuente. La diabetes tipo 2 se produce porque el práncreas no fabrica suficiente insulina para controlar el metabolismo de la glucosa. En este tipo de diabetes convergen varios factores: una posible predisposición genética, una inadecuada secreción de la insulina, unida a la excesiva demanda de insulina y una resistencia periférica de los tejidos. Esto quiere decir que las causas de la diabetes tipo 2 suelen ser la obesidad y el sedentarismo. El tratamiento de la diabetes tipo 2 puede ir desde controlar la dieta y hacer ejercicio fí­sico hasta la administración de insulina si no se consigue controlar la diabetes.

 

Ejercicio físico

 

El papel positivo del ejercicio sobre la diabetes se conoce desde hace muchos años. Actualmente se recomienda la práctica deportiva regular a las personas diabéticas porque junto con la propuesta alimentaria y el tratamiento farmacológico, es uno de los puntos importantes del tratamiento de la diabetes.

 

Cualquier práctica deportiva debe efectuarse de forma regular y controlada, así­­ se puede mantener un buen estado fí­­sico y psí­quico. Al mismo tiempo se consigue un mejor control de la glucemia y una mejor calidad de vida. El ejercicio será un acto agradable y una práctica segura para la persona con diabetes, si se adoptan medidas correspondientes.

Visita nuestra sección de DIABETES, Clica Aquí



Nosotros subscribimos los Principios del código HONcode. Compruébelo aquí. Web Médica Acreditada. Ver más información ¡CSS Válido! Valid XHTML 1.0 Transitional [Valid RSS]

 

 

 

 

3da6c2d4484059e8fdf06c043dc59782