Una producción de:
Mediterranean Wave, S.L.
Barcelona (España)
Si quiere contactar con nosotros:
informacion@vivirmejor.es
http://www.vivirmejor.es
Aviso
Legal
Contactar
por la Web
Última actualización de la noticia: 01/06/2007
Publicidad: Entra en www.plataformalaser.com
Entre los 20 y 30 años de edad la piel empieza a disminuir la producción de colágeno, por lo que sería recomendable iniciar un tratamiento preventivo contra el envejecimiento cutáneo a estas edades. Hoy en día existen métodos que son muy bien tolerados por los pacientes, ya que, como mucho, requieren una crema anestésica si así lo desea el usuario, explica el doctor Xavier Álvarez, experto en medicina estética de Plataforma Láser en Centro Médico Teknon.
Un 19,7% de los hombres y casi el 40% de las mujeres sufren varices, según la Sociedad Española de Angiología y Cirugía Vascular. Sean el tipo que sean se pueden operar con láser que ofrece una serie de ventajas.
La acción del sol y los efectos de la edad favorecen el fotoenvejecimiento. Es decir, la aparición de manchas solares y lesiones pigmentarias sobre todo en cara, cuello y escote.
A partir de los 40 años suele empezar a aparecer el código de barras. Es decir, esas arrugas que aparecen en la parte superior de los labios y que suele ser muy frecuente en personas fumadoras.
Los expertos estiman que el 50% de las personas que llevan tatuajes se arrepienten de habérselo hecho y quieren eliminarlo. Hoy en día la técnica láser permite eliminarlos.
Muchas personas se plantean una depilación duradera. Algunas de las opciones es el láser que puede solucionar el problema de forma rápida.
Un estudio asegura que la depilación láser es estable, es decir, que el vello no vuelve a crecer, excepto en casos de cambios hormonales.
Para casos de acné juvenil, pieles envejecidas por el sol o, incluso, algún tipo de cáncer de piel existe hoy en día la terapia fotodinámica. Los resultados se obtienen al cabo de unas cuatro sesiones y no precisan ningún fármaco oral.
Hay personas que aparentan más edad de la que tienen. Sea este el caso o sea otro, hay mujeres y hombres que consultan sobre tratamientos para rejuvenecer la piel. Hoy en día existe una opción efectiva para las personas que no se quieran operar. Consiste en la técnica de rejuvenecimeinto fraccional con láser CO2.
La cara es la primera zona de nuestro cuerpo en mostrar los signos del envejecimiento: arrugas, manchas oscuras, rojas o marrones. El envejecimiento causado por el paso del tiempo se denomina cronoenvejecimiento, siendo éste el que produce la flaccidez, mientras que al envejecimiento causado por el sol le llamamos fotoenvejecimiento. Pueden aparecer por separado o en combinación. En función de la severidad del daño a reparar existe un abanico de opciones en el que intervienen distintos láser y técnicas de rejuvenecimiento que ofrecen para cada caso el resultado más satisfactorio con el menor riesgo.
Las técnicas de fotodepilación consiguen erradicar entre el 80 y el 90 por ciento del molesto pelo en mujeres aquejadas de hirsutismo, una alteración del vello que puede causar graves complejos. El doctor Xavier Álvarez-Suriaca, de Plataforma Láser del Instituto de Fotomedicina en Centro Médico Teknon, explica que incluso el vello de la cara más recalcitrante puede ser eliminado a través de un tratamiento que, tras su aplicación inicial, a lo sumo tan sólo necesitará una o dos sesiones de mantenimiento a lo largo del año.
Incremento de producción de andrógenos en la pubertad, aumento de peso, supresión de la toma de anticonceptivos, alteraciones ováricas y suprarrenales... son causas del hirsutismo en mujeres, o exceso de vello en cara, pecho y espalda, zonas del cuerpo que por naturaleza son peludas en el hombre. Según el doctor Xavier Álvarez, de Plataforma Láser del Instituto de Fotomedicina en Centro Médico Teknon, una de cada diez mujeres occidentales sufre esta afección.
La principal causa hoy en día de que un niño ronque es que sus amígdalas están inflamadas. Hoy en día esto se soluciona con láser de forma eficaz. Así lo explica el doctor Jordi Coromina, co-director de la unidad de otorrinolaringólogo del Centro Médico Teknon y colaborador del servicio de Fotomedicina del Centro Médico Teknon.
La doctora Elena González, cirujana vascular del servicio de Fotomedicina del Centro Médico Teknon, cree que todas las varices deberían tratarse. Y es que incluso algunas se podrían convertir en úlceras.
Para eliminar estas imperfecciones hoy se aplica un nuevo tratamiento con luz pulsada llamado IPL ELLIPSE. Este ofrece resultados muy satisfactorios y en la mayoría de casos tan sólo se requieren dos sesiones.
El tratamiento para eliminar este código de barras es un láser que "provoca el tensado de esta zona y luego se realiza un vaporizador selectivo que deja zonas intactas esas zonas y que provoca una rápida recuperación". Así lo explica la doctora Eva Ciscar, directora médica del servicio de fotomedicina del Centro Médico Teknon.
La doctora Eva Ciscar, directora médica
del Servicio fotomedicina del Centro Médico
Teknon, explica que en su centro se ofrecen sesiones de
láser para eliminar los tatuajes. Esta técnica consiste
en concentrar mucha energia en poco tiempo y se
fragmenta el pigmento del tatuaje.
El doctor Javier del Pozo, ginecólogo especialista en suelo pélvico del Centro Médico Teknon y colaborador de la unidad de fotomedicina del citado centro, explica que el parto traumático puede lesionar todo el tono muscular y el suelo de la vagina. También hay mujeres que tienen problemas de colágeno y "tienen este relajamiento y dificulta el coito".
La doctora Eva Císcar, dermatóloga y directora medica del servicio de fotomedicina del Centro Médico Teknon, explica que el láser emite una luz de un soslo color y "esto le da una gran precisión y protege el tejido circundante". En cambio, los IPL emiten una luz mixta y las direcciones son distintas: "son menos precisos pero muy versátiles".
La doctora Eva Císcar, directora médica del servicio de fotomedicina del Centro Médico Teknon de Barcelona, asegura que el resultado de la depilación es estable siempre que no haya un cambio hormonal.
La doctora Eva Císcar, del servicio de fotomedicina, láser y fototerapia del Centro Médico Teknon, explica que como media se realizan entre tres y cuatro sesiones de terapia fotodinámica, que es un tratamiento no invasiva que actúa en las zonas dañadas.
La doctora Eva Ciscar, directora médica del servicio de fotomedicina del Centro Médico Teknon, explica que dividen a los pacientes en cuatro grupos. Las personas entre 20 y 30 años sin arrugas, de entre 30 y 40 con arrugas sólo cuando están en movimiento, entre 50 y 60Â cuando ya se observan arrugas en reposo, y, por úlyimo, el tipo 4 que se produce cuando se dan arrugas en toda la cara con manchas abundantes y suele suceder entre 60 y 70 años.
Â
Nosotros subscribimos los Principios del código HONcode. Compruébelo aquí. |
![]() |
![]() ![]() ![]() |
Â
Â
Â
Â